Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Censo Agropecuario: Crece crianza de alpacas y cae la de ovejas

La crianza de ganado ovino en el Perú se redujo en 23% desde el último censo de 1994, al pasar de 12 millones 85 mil 683 ovejas a solo a 9 millones 341 mil 721.

Los ganaderos peruanos están dejando la crianza de ovejas y prefieren la producción de alpacas, debido a que la lana del auquénido es mucho más rentable, según los resultados preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario.

Los datos dados a conocer por el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez, indican que la crianza de ganado ovino en el Perú se redujo en 23% desde el último censo de 1994, al pasar de 12 millones 85 mil 683 ovejas a solo a 9 millones 341 mil 721.

En tanto que la producción de alpaca se incrementó en 46% en el mismo periodo, al pasar de 2 millones 456 mil 642 a 3 millones 592 mil 482 alpacas. El incremento más acentuado se produjo en el sur andino, en las regiones de Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac y Pasco.

“Hay una mayor población alpaquera, decide el productor en vez de criar ovejas, voy a criar alpacas, eso es lo que hemos observado, donde hay una disminución de la población ovejera, hay un incremento de la producción alpaquera”, afirmó Vílchez.

Explicó, además, quela lana de la alpaca es más cotizada que la de oveja,  y con su crianza se produce una mejora de los ingresos del productor.

Por su parte, el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, dijo que no tenían mucha precisión respecto a la disminución de la crianza de ganado ovino, pero si conocían el incremento de la producción de alpacas. “Estudiaremos a qué se debe esta disminución del ganado ovino que es bastante dramática, alguna razón poderosa debe haber para que la disminución sea tan seria”, manifestó.

De otro lado, los resultados preliminares del censo revelaron que la producción de pollo literalmente se disparó en 82% al pasar de 47 millones 621 mil 446 aves en el año 1994 a 86 millones 770 mil 610.

La crianza de pollos se concentra en la costa (94%), seguido de la selva (5%) y la sierra (1%).

El censo reveló, además, que el número de productores agropecuarios registró un incremento de 30% en los últimos 18 años, al pasar de 1 millón 700 mil a 2 milllones 200 mil.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA