Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Censo agropecuario demandará financiamiento de S/. 113 millones

Titular de agricultura, Miguel Cauillaux, indicó que el costo del censo estimado es bajo a diferencia de otras naciones, donde el costo por unidad agropecuaria oscila entre US$ 40 y US$ 50, como en el caso de México.

El gobierno declaró de interés y de prioridad nacional la realización del IV Censo Nacional Agropecuario (IV CENAGRO), orientado a actualizar las principales estadísticas del sector agrario, debido que no se efectúa un censo similar desde 1994.

Mediante Decreto de Urgencia 055-2011, rubricado por el Presidente de la República, Ollanta Humala, el Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, y el ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux, se oficializa la ejecución del IV Censo Nacional Agropecuario, que se estima podría llevarse a cabo en octubre del 2012.

" En un contexto de crisis internacional, resulta necesario fomentar el crecimiento sostenible del agro, así como potenciar los proyectos y programas para hacer frente a la crisis. Por ese motivo, se requieren con urgencia el uso de herramientas destinadas a determinar la realidad del sector agropecuario en relación al número de unidades agropecuarias, el volumen total de superficie destinada de cultivo, sembrada y no sembrada, régimen de tenencia de tierras, personal del campo, entre otros aspectos", destaca el decreto de urgencia.

Al respecto el  ministro de Agricultura, Miguel Cauillaux, dijo que la realización del Censo Agropecuario, demandará un financiamiento global de S/. 113 millones.

Indicó que el costo del censo estimado en el Perú es bajo a diferencia de otras naciones, donde el costo por unidad agropecuaria oscila entre US$ 40 y US$ 50, como en el caso de México.

“Nuestra geografía es sumamente complicada, sin embargo, la tecnología actual y la experiencia que tiene esta institución (INEI) permitirá lograr costos bastante bajos, con relación a otras realidades del mundo”, expresó.

Explicó que el censo iniciará un proceso de mantenimiento permanente de información con encuestas anuales que permitan tener información actualizada sobre el agro nacional.

“Vamos a prender una luz que va a permanecer encendida porque la dinámica y la permanente actualización de los datos permitirá que en todo momento se cuente con información actualizada”, puntualizó.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA