Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Censo nacional agrario inicia el 15 de octubre y durará un mes

Ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, dijo que censo permitirá saber dónde están los cuellos de botella para el desarrollo agrícola.

El IV Censo Nacional Agrario será del 15 de octubre al 15 de noviembre, informó el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse.

En RPP Noticias, indicó que esta medición se realizará después de 18 años, puesto que la última vez que se efectuó fue en 1994.

Von Hesse apuntó que en la actualidad se desconoce la realidad exacta de nuestro campo, por lo cual el censo contribuirá en dar información relevante para en base a ella tomar decisiones políticas en este sector.

"Estamos viendo dónde recabar esta información que nos permita saber dónde están los cuellos de botella para el desarrollo agrícola", expresó.

Anotó que esta herramienta significa un "gran esfuerzo" puesto que ha necesitado una inversión de más de 100 millones de soles. Agregó que es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) quien organiza el censo agrario.

El titular de Agricultura destacó que como resultado se podrá saber cómo ha evolucionado la tenencia de la tierra, si el campesino tiene acceso al mercado financiero, si utiliza insumos agrícolas tradicionales o modernos, entre otros puntos.

De otro lado, comentó que ha sido creada la comisión encargada de desarrollar una estrategia para la promoción de la Dieta Andina y otra comisión también multisectorial, pero de carácter permanente, que elaborará una política de seguridad alimentaria.

"La característica en estas dos comisiones es que nos permitirán establecer políticas de más largo plazo para lograr dos objetivos: mejorar la nutrición de los peruanos y trabajar  en mejorar la demanda por productos nativos, con énfasis en los altoandinos como la quinua”, aseveró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA