En la Central se registrarán las buenas prácticas y las experiencias exitosas de los Promotores y de las Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias, así como sus antecedentes, diligencias y sanciones.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que la publicación del reglamento de la Ley 29203 (Central de Información sobre Promotores Inmobiliarios) evitará que usuarios sufran de fraudes en la compra de propiedades.
La puesta en marcha de la Central de Información sobre Promotores Inmobiliarios y Empresas Constructoras evitará al usuario o consumidor posibles fraudes al momento de realizar la compra de propiedades, ya que contará con todas las herramientas necesarias para una buena elección.
El reglamento de dicha Ley, próxima a aprobarse, indica que en la Central se registrarán las buenas prácticas y las experiencias exitosas de los Promotores y de las Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias que elevan los estándares de calidad, así como sus antecedentes, diligencias y sanciones de la que han sido objeto.
Esta Central creada mediante Ley 29203 y cuya organización y funcionamiento está a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo y de la Oficina General de Estadística e Informática.
Además el proyecto de reglamento está en la web del MCVS recibiendo los aportes, sugerencias y comentarios de la ciudadanía en general para ir perfeccionando y regulando el comportamiento de las actividades de construcción.
Como entidades informantes aparecen, además del público en general: los gobiernos locales, el Indecopi, el Fondo Mivienda el Ministerio de Trabajo y Promoción, Sunat, Capeco, la SBS, Cámaras de Comercio, entre otras entidades públicas o privadas que posean información acorde con los fines de la Central.
Estas entidades que a solicitud de Vivienda deben suministrar información respecto a los Promotores Inmobiliarios y/o Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias cumplen una función importante, pero una de las más protagónicas es la de los Gobiernos Locales, que deben suministrar a Vivienda la relación de los Promotores Inmobiliarios y/o Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias, que hayan sido sancionado.
Por su parte, Indecopi informa sobre las sanciones impuestas en lo concerniente a la protección a los derechos de los consumidores; el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo sobre sanciones en temas de seguridad y salud del ambiente de trabajo; y, la Sunarp sobre el registro correspondiente.
En tanto, la Sunat informa sobre la reserva tributaria; Capeco sobre la certificación Capeco y los colegios profesionales sobre habilitación profesional y sanciones impuestas.
ANDINA
Video recomendado
Comparte esta noticia