Perú e Indonesia firmaron el CEPA, que fortalece vínculos económicos entre ambos países y abre un mercado de 270 millones de consumidores. ¿Qué productos se podrán enviar?
Los gobiernos de Perú e Indonesia suscribieron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) la madrugada del 11 de agosto de 2025 en Yakarta. La presidenta peruana, Dina Boluarte, y su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, junto a los ministros Desilú León Chempén (Perú) y Budi Santoso (Indonesia), oficializaron este tratado que busca fortalecer las relaciones económicas y abrir un mercado de 270 millones de consumidores.
El CEPA establece que, en una primera etapa, el 56 % de las exportaciones peruanas accederán de inmediato al mercado indonesio con arancel cero. Esto beneficiará a productos clave como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc. Se prevé que, tras plazos adicionales de desgravación de hasta 10 años, la cobertura arancelaria cero alcance el 86 % de los productos peruanos.
Indonesia se posiciona como el octavo socio comercial de Perú en Asia. El comercio bilateral alcanzó los $ 646 millones en 2024, reflejando un crecimiento del 25.5% respecto a 2023. Este acuerdo es integral, abarcando capítulos sobre acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, entre otros.
Además del CEPA, se adoptó una Declaración Conjunta en conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, y se suscribió un Memorándum de Entendimiento para la cooperación técnica en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes. Previamente, se había firmado un protocolo fitosanitario para la exportación de arándanos peruanos a Indonesia.
La entrada en vigor del CEPA es un paso clave para la internacionalización de las empresas peruanas, permitiendo a los exportadores mejorar sus condiciones de acceso y aprovechar las oportunidades en este mercado en expansión.