Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

CEPA Perú-Indonesia: ¿En qué consiste el tratado y cuáles son los productos que brillarán en este nuevo mercado?

Acuerdo con Indonesia ampliará cobertura arancelaria cero al 86 % en 10 años
Acuerdo con Indonesia ampliará cobertura arancelaria cero al 86 % en 10 años | Fuente: Andina

Perú e Indonesia firmaron el CEPA, que fortalece vínculos económicos entre ambos países y abre un mercado de 270 millones de consumidores. ¿Qué productos se podrán enviar?

Los gobiernos de Perú e Indonesia suscribieron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) la madrugada del 11 de agosto de 2025 en Yakarta. La presidenta peruana, Dina Boluarte, y su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, junto a los ministros Desilú León Chempén (Perú) y Budi Santoso (Indonesia), oficializaron este tratado que busca fortalecer las relaciones económicas y abrir un mercado de 270 millones de consumidores.

El CEPA establece que, en una primera etapa, el 56 % de las exportaciones peruanas accederán de inmediato al mercado indonesio con arancel cero. Esto beneficiará a productos clave como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc. Se prevé que, tras plazos adicionales de desgravación de hasta 10 años, la cobertura arancelaria cero alcance el 86 % de los productos peruanos.

Indonesia se posiciona como el octavo socio comercial de Perú en Asia. El comercio bilateral alcanzó los $ 646 millones en 2024, reflejando un crecimiento del 25.5% respecto a 2023. Este acuerdo es integral, abarcando capítulos sobre acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, entre otros.

Además del CEPA, se adoptó una Declaración Conjunta en conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, y se suscribió un Memorándum de Entendimiento para la cooperación técnica en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes. Previamente, se había firmado un protocolo fitosanitario para la exportación de arándanos peruanos a Indonesia.

La entrada en vigor del CEPA es un paso clave para la internacionalización de las empresas peruanas, permitiendo a los exportadores mejorar sus condiciones de acceso y aprovechar las oportunidades en este mercado en expansión.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA