La SBS estableció nuevos lineamientos para corregir errores en reportes de crédito en hasta 7 días hábiles, aplicables a bancos, financieras y otras entidades. La norma busca proteger a los clientes, garantizar datos precisos y sancionar a quienes incumplan el plazo.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) fijó nuevos lineamientos para la rectificación de información en las Centrales de Riesgo, que incluyen a entidades como Infocorp/Equifax. Estas nuevas disposiciones, que entraron en vigencia a partir del 8 de agosto, buscan reforzar la protección de los derechos de los clientes y garantizar un tratamiento más preciso de la información crediticia.
La medida, oficializada el martes 22 de julio mediante la Resolución SBS N° 02531-2025, establece un procedimiento claro y un plazo perentorio para que las entidades financieras corrijan cualquier error en los reportes crediticios de sus clientes.
Esto aplica tanto para aquellos errores detectados internamente por la propia empresa como para los que surgen a raíz de reclamos de los usuarios.
Plazos y sanciones por incumplimiento
Uno de los puntos más relevantes de la nueva normativa es el plazo máximo de siete (07) días hábiles que las instituciones tendrán para corregir los datos de sus clientes una vez que estos hayan regularizado el pago de sus deudas vencidas.
Si una empresa no respeta este plazo establecido, la nueva norma lo tipifica como una falta leve, lo que generará una sanción económica para la entidad financiera involucrada.
¿Qué implica la regularización en 7 días?
Cuando una entidad financiera recibe el pago de un deudor que se encontraba en mora y este queda al día con sus obligaciones, cuenta con siete (07) días hábiles para realizar dos acciones fundamentales:
- Regularizar su base de datos: Esto incluye corregir información referente al tipo de crédito, código de cuenta contable, saldo, clasificación del deudor o el número de días de mora, así como cualquier otro dato distinto a la identificación del deudor.
- Comunicar las regularizaciones a la Superintendencia: Las entidades deberán informar a la SBS sobre estas correcciones a través del aplicativo establecido específicamente para tal efecto.
Amplitud de la Norma
La regulación de la SBS tiene un alcance amplio, aplicando a diversas instituciones del sistema financiero:
- Bancos
- Financieras
- Cajas rurales
- Cajas municipales
- Edpymes
- Entidades como el Banco de la Nación, Agrobanco, FMV y COFIDE
Según la SBS, estos cambios normativos representan un avance en la protección de los derechos de los clientes y aseguran un mejor manejo de la información registrada en las Centrales de Riesgo.