Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ceplan: Crecimiento de 5% anual reduciría la pobreza al 9% en el 2021

EFE
EFE

Al 2021 el ingreso por persona crecería de 9800 a 15 mi dólares, asimismo las exportaciones aumentarían en 60 y 70 mil millones de dólares.

El Perú tendrá que mantener un crecimiento entre 5% y 6% anualmente por los siguientes 7 años si quiere reducir la pobreza de 24% actual al 9% en el 2021.

Así lo proyectó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), que al presentar sus proyecciones para el 2021 el Producto Bruto Interno (PBI) per capita para el Perú pasará de 9800 a 15 mil dólares.

Sin embargo tendrá que alcanzar un índice de desarrollo similar al que tiene hoy Uruguay para no estar por debajo del promedio, señaló Carlos Anderson, presidente de Ceplan.

"Que va más allá de lo simplemente relacionado con el ingreso de las personas (...) que caracteriza a una vida digna, es decir lo relacionado con el capital humano, la educación de las personas, la infraestructura, la vivienda, la salud", precisó Anderson.

Para ello es necesario plantear reformas institucionales y un plan de infraestructura para el país de acuerdo a las demandas de la localidad y el desarrollo territorial con miras a 20 o 30 años, indicó Freddy Vargas, director de Ceplan.

"Cómo es que nosotros vamos a poder sacar el máximo provecho a cada una de las regiones, a cada uno de los gobierno regionales, y cómo es que nosotros vamos a poder articular en este esfuerzo en cada uno de los gobiernos subnacionales de manera de que alcancen el máximo desarrollo posible"

Sin embargo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirman que en los próximos años las tasas anuales de crecimiento de Latinoamérica serán cercanas al 3%. Y que los líderes políticos de la región deberán enfrentarlo mejorando agresivamente la calidad de su educación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA