Además, el Minagri presentó 20 variedades de papas nativas de diversas partes del país, algunas de las cuales ya se comercializan como snacks envasados.
Ceviche de papa, chaufa de papa y hasta papa sour son algunos de los potajes y bebidas que se presentaron para celebrar el Mes de la Papa.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y la Asociación de Restaurantes Saludables del Centro Histórico de Lima (Aderesa) usaron este tubérculo para preparar nuestro plato bandera: el ceviche.
"Para la preparación del ceviche de papa primero se sancocha la papa, se pica igual como si fuese el pescado y lleva limón, sal, ajinomoto, ají limo, rocoto, ají amarillo y la sarza criolla, la cebolla", detalló Maria del Carmen Madueño, presidenta de Aderesa.
Los tragos a base de papa no fueron la excepción, y el que causó sensación por su color rosado y su sabor fue el papa sour.
"El papa sour se prepara a base de la papa pucashunggo, se congela un día antes la papa. El proceso es normal, con jugo de limón, clara de huevo, pisco y jarabe de goma", relató uno de los chefs del restaurante Cordon Blue.
Se presentaron, además, 20 variedades de papas nativas de diversas partes del país, algunas de las cuales ya se comercializan como snacks envasados.
"Estas papas son de Huánuco, pero se cultivan en todas las regiones del Perú, son papas naturales, no tienen agroquímicos y esa es una de sus bondades. Además tienen antioxidantes", indicó Victoriano Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Papa y sus Derivados (APPAPA).
Por su parte, Miguel Quevedo, especialista del Minagri, recomendó a las amas de casa el uso de la papa en sus preparaciones. "Usen mucho la papa para toda su familia, es un producto barato, muy diverso en su preparación, y está accesible los 365 días del año", refirió.
Señaló que actualmente el consumo de papa en el país es de 85 kilos por persona y se espera alcanzar los 90 kilos en los próximos 3 años.
El Mes de la Papa forma parte de las celebraciones previas al Día de la Papa, que se conmemora cada 30 de mayo en nuestro país.