Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Chilena AFP Hábitat gana primera licitación de afiliados

Ofreció cobrar a sus afiliados una comision mixta de 0,54800. Se conviete en la quinta AFP del mercado peruano con la adjudicación de los 700 mil afiliados que entrarán al sistema privado en el 2013 y 2014.

La AFP Hábitat, de Chile, ganó la primera licitación de afiliados que realiza la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs en el marco de la Reforma de Sistema Privado de Pensiones. Se cumple así con uno de los principales objetivos de la ley publicada en julio, que era ampliar la competencia en el sistema previsional privado.

Hábitat está aún en proceso de conformación, algo que fue permitido expresamente por la ley de reforma del Sistema Privado de Pensiones. José Miguel Valdés, gerente legal de la AFP, dijo a RPP que en dos meses terminarán con todos sus trámites y a más tardar en cuatro meses estarán en total funcionamiento.

A partir de enero todos los nuevos afiliados que opten por el sistema privado (no por el sistema público a través de la ONP) serán inscritos automáticamente en AFP Hábitat. Sin embargo, la ley estipula que sus afiliados podrán cambiarse de administradora que ofrezca menor comisión o mayor rentabilidad.

Se estima que cada mes se incorporan al sistema privado de pensiones unos 30 mil nuevos afiliados, lo que hace 360 mil al año y 720 mil en los dos años que Hábitat tendrá la exclusividad, 2013 y 2014.

Por detrás de la oferta de la AFP chilena, quedaron las de Profuturo (0,76600), Integra (0,89200), Interactiva, la AFP también en formación que es parte del grupo Interbank (0,98600), Prima (1,09500) y Horizonte (1,35500).

Hay que precisar que esta es la expresión del valor de la comisión mixta, la que a su vez está conformada por la comisión sobre el flujo o salario y la comisión sobre el saldo administrado en la cuenta. Por los próximos dos años, el cobro de comisiones se realizará 90% sobre flujo (tal como es actualmente) y 10% sobre el saldo administrado de la cuenta.

Este esquema será obligatorio solo para los nuevos afiliados, desde el mes de enero. Sin embargo, los antiguos afiliados tendrán la opción de decidir si quieren migrar al sistema mixto o si quieren que se les mantenga la actual forma de cobro de comisiones, solo sobre el flujo o remuneración.

Además, los saldos ya acumulados no estarán afectos al cobro de la comisión por saldo. Esto se aplicará solo a los nuevos saldos que comiecen a acumularse desde el 2013.

Al presentar sus sobres con las propuestas, las seis AFP expresaron tanto el valor de la comisión sobre flujo, como el valor de su comisión sobre saldo. Las propuestas fueron las siguientes:

-Hábitat 0,47 sobre flujo y 1,25 sobre saldo

-Profuturo 0,74 sobre flujo y 1 sobre saldo

-Integra 0,88 sobre flujo y 1 sobre saldo

-Interactiva 0,94 sobre flujo y 1,40 sobre saldo

-Prima 1,05 sobre flujo y 1,50 sobre saldo

-Horizonte 1,35 sobre flujo y 1,40 sobre saldo

Las cuatro AFP que ya operan en el mercado peruano tendrán tiempo hasta el 26 de diciembre para comunicar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs cómo serán sus comisiones a partir del mes de enero, ya que de todas maneras tendrán que ofrecer comisión mixta para sus afiliados que deseen cambiar de sistema.

Sin embargo, a diferencia de la asignación de afiliados llevada a cabo en septiembre, las AFP que no ganaron no estarán obligadas a aplicar las comisiones ofrecidas en la licitación. Los afiliados tendrán siempre la libertad de migrar de una AFP a otra, teniendo en cuenta los beneficios que ofrece cada empresa y el costo de ello.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA