Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

China cree que TLC con Perú permitirá afrontar crisis en América Latina

La firma del tratado "es una decisión estratégica realizada por ambos gobiernos", explicó la portavoz del Gobierno de Pekín.


El Gobierno chino aseguró hoy que la próxima firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Perú servirá para que el gigante asiático y América Latina, incluido el país andino, afronten la crisis de forma conjunta.

"Este acuerdo promoverá aún más nuestro comercio e inversión bilaterales, y ayudará a China y América Latina, incluido Perú, a afrontar de forma conjunta la crisis financiera internacional", aseguró en rueda de prensa la portavoz de turno de la cancillería china, Jiang Yu, en rueda de prensa.

El TLC, segundo que firma China con un país latinoamericano después de Chile, se rubricará el próximo día 28 de abril, segundo día de la visita de trabajo del vicepresidente peruano, el vicealmirante Luis Giampietri, al país asiático.

La firma del tratado "es una decisión estratégica realizada por ambos gobiernos", explicó la portavoz Jiang.

El acuerdo, cuyas negociaciones han durado más de un año, tendrá un impacto en el PIB peruano de en torno a un 1 por ciento, según cálculos del país andino, para el que China es el segundo destino de sus exportaciones, después de Estados Unidos.

El volumen de ventas del Perú a China en 2008 fue de 3.730 millones de dólares, un 12 por ciento de la exportaciones peruanas; mientras que el país andino compró importaciones chinas valoradas en 4.063 millones de dólares, según estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior peruano.

China ha aumentado sus inversiones en recursos naturales en los últimos años en América Latina, en concreto en las áreas mineras y energéticas, y mineras chinas como Chinalco, Shougang y Zijin tienen planes de inversión en Perú superiores a los 4.500 millones de dólares.

Giampietri visitará China del 27 de abril al 2 de mayo por invitación del vicepresidente chino Xi Jinping, y viajará acompañado de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, según informó la Embajada del Perú en Pekín.

El vicepresidente y la ministra mantendrán encuentros con el vicepresidente Xi y con ministro chino de Comercio, Chen Deming, así como con otros líderes con los que intercambiará opiniones sobre las relaciones bilaterales y asuntos de común interés.

China tiene suscritos en la actualidad otros TLC con EEUU, Canadá, Singapur, Pakistán o la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), y mantiene negociaciones con Costa Rica, además de con Australia, Nueva Zelanda, e Islandia para rubricar acuerdos similares. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA