Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Chinalco construye pueblo para proyecto de cobre en Perú

MEM
MEM

Empresa minera terminará a fines de julio la construcción del pueblo con calles pavimentadas y casas de más de un piso para 5.000 personas. Compañía minera invirtió US$50 millones en su construcción.

A unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, en los Andes de Perú, la minera Chinalco construye una nueva ciudad para poder mudar a una población asentada sobre parte de su proyecto cuprífero Toromocho de 2.200 millones de dólares.

La estatal china Chinalco dijo que terminará a fines de julio la construcción del pueblo con calles pavimentadas y casas de más de un piso para 5.000 personas.

Pobladores del antiguo pueblo de Morococha tendrán ahora acceso a servicios que actualmente carecen, como agua, alcantarillado y sistema eléctrico. Además, los campesinos vivirán en sus propias viviendas y no pagarán renta.

Chinalco, que invirtió 50 millones de dólares en la construcción del nuevo pueblo, define la obra como el mayor proyecto social privado en la historia de la minería en Perú, que le ayudaría a evitar una oposición de las comunidades que en otras zonas del país han paralizado multimillonarios proyectos, como Minas Conga, de la estadounidense Newmont.

Si Chinalco puede persuadir a los residentes de Morococha a mudarse al nuevo pueblo que está a 15 minutos de distancia en auto, podría cambiar las ideas sobre la responsabilidad de las empresas frente a protestas sociales que el presidente peruano, Ollanta Humala, lucha por resolver y que amenazan inversiones por más de 50.000 millones de dólares en el sector minero.

"Un proyecto de esta magnitud ha generado muchas expectativas", dijo el representante de Chinalco en la comunidad de Morococha, Pedro Salazar.

"Otras empresas mineras están viendo esto como un punto de referencia", agregó, frente a una fila de nuevas casas de cemento.

Toromocho espera producir anualmente 250.000 toneladas de cobre (casi la cuarta parte de la producción total actual del país) durante unos 35 años desde fines del 2013, y el nuevo pueblo podría revertir las ideas sobre las empresas chinas.

Muchas de estas compañías han sido acusadas en el pasado de operar sin la menor consideración a los trabajadores y pueblos pobres de Perú y otros países en desarrollo.

Chinalco afirma que el 75 por ciento de los pobladores de Morococha apoya mudarse del pueblo en el que viven actualmente bajo la sombra de una enorme montaña cobriza que será explotada.

La minera espera persuadir a más residentes de mudarse llevándolos a visitar la casi terminada ciudad que se construye desde hace dos años.

"Algunos quieren trasladarse porque viven en cuartos alquilados, otros no quieren irse porque la empresa debe ser consciente en reconocer todo lo que necesitamos", dijo Rebeca Antonio, que vende dulces y sodas y está preocupada de que no habrá suficiente comercio de a pie en el nuevo pueblo para que ella pueda vivir.

Residentes de la zona que están a favor de la mudanza afirman que prefieren vivir a una menor altitud, en un nuevo lugar que no está rodeado de perforaciones mineras. Dicen también que Chinalco hizo más por ellos que el alcalde del pueblo ubicado a 149 kilómetros al este de Lima.

Pero otros pobladores y autoridades del gobierno local no están entusiasmados porque temen perder el control sobre su propio sustento sin una adecuada compensación, en una comunidad cuya historia está inexorablemente vinculada a la minería.

"No hay nada cierto. No tenemos planes de mudanza", dijo la gerente general de la municipalidad de Morococha, Vilma Pariona, a Reuters, sin detallar cómo es que este masivo proyecto aprobado por el Gobierno podría ser paralizado.

Reuters

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA