Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ante un Congreso disuelto ¿Qué pasa con el Presupuesto Público para el 2020?

El Legislativo debía debatir y ser aprobar el proyecto de Presupuesto Público 2020 a más tardar el 30 de noviembre próximo.
El Legislativo debía debatir y ser aprobar el proyecto de Presupuesto Público 2020 a más tardar el 30 de noviembre próximo. | Fuente: ANDINA

El Presupuesto Público para el 2020 será de S/ 177 mil 367 millones y fue enviado en agosto pasado al Congreso de la República para su discusión y aprobación.

El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, debe aprobarse mediante un decreto de urgencia, señaló Marcel Ramírez, docente de la escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

Presupuesto público

A fines de agosto, el Gobierno envió al Congreso el proyecto Nº 4712/2019-PE que debía ser debatido y aprobado a más tardar el 30 de noviembre. Ahora con un Legislativo disuelto muchos se preguntan qué pasará con el presupuesto público, recursos con los que se ejecutan proyectos de infraestructura, pago de servidores públicos, compras de medicinas, entre otros. 

El proyecto de Ley de Presupuesto Público para el 2020, asciende a 177 mil 367 millones 859 mil 707 soles.

¿Qué dice la carta Magna?

El economista indicó que según el artículo N° 135 de la Constitución Política, el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia, de los que da cuenta a la Comisión Permanente para que los examine y los eleve al Congreso, una vez que éste se instale.

"Al no existir esa posibilidad dada de la disolución del Congreso, el artículo señala que el Ejecutivo es el que legislaría con decretos de urgencia, eso significaría que en esta ocasión es muy probable que el proyecto de ley del presupuesto pase casi en un 100 por ciento como el Gobierno lo entregó al Legislativo", comentó a RPP Noticias.

Añadió que con el Congreso disuelto, el monto de libre disponibilidad para incorporar nuevos proyectos al Presupuesto Público, ha desaparecido.

"Normalmente el Congreso en el debate del Presupuesto Público no hace mayores cambios a la propuesta del Ejecutivo, lo que sí cada año la Comisión de Presupuesto tiene un monto de libre disponibilidad para incorporar proyectos, al no existir ese debate en esa comisión ni en el Pleno esta posibilidad ha desaparecido, Ese manejo era poco transparente", comentó.

El Presupuesto Público 2020 contempla un incremento nominal de 5.53% respecto al presupuesto del 2019 (168,074 millones 407,244 soles).

Según el proyecto de ley, el presupuesto comprende los montos presupuestarios correspondientes a los pliegos del Gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA