Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Codelco: Precio del cobre tenderá a mejorar en el mediano plazo

Foto: P
Foto: P

En entrevista con Ampliación de Noticias de RPP Diego Hernández, presidente ejecutivo de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) estimó que el precio de este metal podría estar afectado por la volatilidad de los mercados.

Diego Hernández, presidente ejecutivo de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), estimó que el precio de este metal base tenderá a mejorar en el mediano y largo plazo, aunque en el corto plazo podría estar afectado por la volatilidad de los mercados.
 
En entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, Hernández dijo que si bien la demanda ha estado ligeramente más baja que el año pasado, también ha habido una menor oferta porque algunos proyectos han atrasado su puesta en marcha y otros se han visto afectados pro huelgas y problemas climáticos.

 El presidente de la mayor cuprífera del mundo confirmó que uno de los factores que puede afectar el precio del metal rojo es que el ritmo de crecimiento de China se acelere y el banco central de ese país se vea forzado a frenar la economía.

“El balance entonces está muy estrecho y eso hace que ahora el precio siga por encima de 4 dólares la libra”, comentó Hernández.

China, el primer demandante mundial de cobre, crece ahora a un ritmo de 9,5 por ciento, pero con una inflación de 6,5 por ciento. Analistas consultados días atrás por RPP señalaron que lo previsible es que China siga aplicando una política de “soft-landing” o aterrizaje suave.

El funcionario estimó que otro factor que contribuirá a mantener alto el precio del cobre es que, los proyectos que se hayan detenido por la incertidumbre, demorarán en volver a ponerse en marcha, por los trámites y permisos ambientales que deberán obtener.

 
Hernández, quien asiste en Lima a la III Reunión del Concejo Consultivo de APEC, comentó que no es viable la creación de un fondo de esta zona comercial para afrontar la crisis. Sin embargo sí consideró que la ocasión es buena para saber cómo las empresas de otros países están recibiendo el impacto de la crisis.

En cuanto al consumo actual del cobre, Hernández dijo que hace seis o siete años eran los países desarrollados, especialmente de occidente y Japón, los principales compradores de cobre, con el 60%. Hoy, sin embargo la relación de ha invertido y los países emergentes son los que consumen el 60 por ciento del cobre del mundo.

Hernández coincidió con la apreciación del Banco Mundial de que América Latina y especialmente Chile y Perú, serán los lugares más atractivos para las inversiones en los próximos meses. Sin embargo, comentó que Perú tiene más potencial de crecimiento que Chile.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA