Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colombia y Perú retoman negociaciones con UE para intentar cerrar TLC

Foto Andina
Foto Andina

El régimen de inversiones, la propiedad intelectual y algunos productos agrícolas específicos son los temas en los que aún no hay consenso total.

Colombia y Perú retoman mañana en Bogotá las negociaciones con la Unión Europea (UE) para intentar cerrar un Tratado de Libre Comercio (TLC), un objetivo cercano porque el 90% de los temas está consensuado, pero pendiente aún de un difícil acuerdo sobre el banano.

La VII ronda arranca con la ventaja del consenso alcanzado durante las negociaciones previas sobre un 90% de la temática en discusión, recordó esta semana el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.

Se han cerrado ya seis mesas de trabajo: Fortalecimiento de capacidades comerciales y asistencia técnica, compras públicas, aduanas y facilitación de comercio, obstáculos técnicos al comercio, política de competencia y defensa comercial.

"El trabajo adelantado en las seis rondas anteriores permite afirmar que hay buenos avances en las demás mesas", sostuvo Plata.

Fuentes europeas comentaron hoy a Efe que se espera que esta VII ronda sea, si no final, "casi de cierre" y la última "formal", lo que implicaría dejar solamente algunos "flecos" pendientes de revisión para un encuentro técnico posterior.

El régimen de inversiones, la propiedad intelectual y algunos productos agrícolas específicos son los temas en los que aún no hay consenso total, según esas fuentes europeas.

El principal obstáculo, no obstante, sigue siendo el gravamen que Europa imponga al banano, un asunto que se discute en dos escenarios: la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los tratados comerciales que negocia la UE con andinos y centroamericanos.

Colombia pide negociar bilateralmente con la UE unas condiciones mejores que las del "preacuerdo" -que no llegaron a ratificar los europeos- logrado en Ginebra en julio de 2008, que rebajaba gradualmente el arancel de 176 a 114 euros por tonelada entre 2009 y 2014.

En cambio, la UE prefiere que se llegue a un acuerdo primero en Ginebra para negociar después el arancel al banano bilateralmente con los andinos.

Las negociaciones comerciales entre la UE y la Comunidad Andina (CAN), integrada por Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, se plantearon en un principio "de bloque a bloque", pero ese intento fracasó por las fuertes discrepancias entre los socios del bloque suramericano.

Ecuador suspendió su participación en la V ronda, al alegar que la negociación no iba encaminada a lograr un "acuerdo comercial para el desarrollo", mientras que Bolivia prefirió no iniciar las conversaciones e insiste en volver a trabajar por un convenio de asociación UE-CAN "de bloque a bloque". EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA