Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Comercio bilateral con Uruguay se triplicaría en seis años

Incremento estaría impulsado por una mayor integración bilateral, señaló hoy el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Uruguay, Luis Almagro.

El comercio entre Perú y Uruguay podría triplicarse en los próximos  seis años, impulsado por una mayor integración bilateral, señaló hoy el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Uruguay, Luis Almagro.
 
“Creemos que en el 2017, como una fecha de referencia, podremos ver un mayor dinamismo y un crecimiento importante en el comercio bilateral entre Perú y Uruguay”, manifestó.

Precisó que en la actualidad el intercambio comercial de bienes entre ambos países supera los US$110 millones, mostrando un superhabit a favo de Uruguay.

Sostuvo que el Acuerdo de Complementación Económico (ACE) N° 58 entre Perú y el Mercado Común del Sur (Mercosur) prevé una desgravación arancelaria que favorecerá la competitividad de ambos países.

Además, destacó los tratados de libre comercio (TLC) que ha suscrito el gobierno peruano con diversos socios comerciales a nivel mundial.

“Las circunstancias favorables para ambas naciones pueden implicar una duplicación o hasta una triplicación del comercio bilateral en breve tiempo. El tema es cómo transformamos esta relación en algo estructural que se mantenga en el tiempo y sea sostenible”, refirió.

Subrayó que las perspectivas de crecimiento del comercio bilateral son muy buenas no sólo en el sector de bienes sino también en el de servicios.

Almagro resaltó que ambos gobiernos han suscrito diversos convenios que tienen por objetivo reforzar la relación bilateral.

El primero es el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú y la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, para establecer un marco de colaboración técnica bilateral en materia portuaria.

"Este convenio busca lograr mejoras portuarias al igual que unir oficialmente a los puertos de Montevideo y del Callao como puertos hermanos, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la CCL, Carlos Durand, sostuvo que ambos países pueden trabajar juntos en la exportación de servicios, mejorando así el intercambio comercial de bienes.

Mencionó que en los últimos años Uruguay ha desarrollado de manera sorprendente el sector servicios, y la industria del software en dicho país ha mostrado un importante dinamismo, reflejando un crecimiento constante de sus exportaciones.

"En el Perú, tenemos mucho interés de establecer una alianza estratégica con Uruguay para desarrollar tanto la industria del software como las telecomunicaciones. Recientemente nuestro país cuenta con la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios, que otorga mayor competitividad a este sector, pues dispone la no exportación del Impuesto General a las Ventas a esta actividad, lo cual nos brinda grandes oportunidades de desarrollo para consolidar esta alianza”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA