Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comisión de Defensa derogó decreto de urgencia sobre pasajes aéreos

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

La Comisión del Congreso acordó por amplia mayoría derogar el decreto de urgencia 061-2010 que establece precisiones sobre el Código de Defensa del Consumidor.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso acordó por amplia mayoría derogar el decreto de urgencia 061-2010 que establece precisiones sobre el Código de Defensa del Consumidor aprobado recientemente por el Congreso de la República.

Dicho grupo parlamentario anuló una norma dada por el Ejecutivo a través del cual se condicionó el derecho a transferir los pasajes o postergar el viaje. Dicha aprobación deberá ser posteriormente debatida por el Pleno.

El proyecto, presentado y sustentado por el congresista Yonhy Lescano (AP), fue aprobado sin mayor debate y luego de que, por acuerdo de los mismos integrantes del grupo legislativo, se le exonerara del requisito de predictamen.

Según Lescano Ancieta, el decreto peca de inconstitucional porque modifica un código aprobado por el Congreso, pese a no tener carácter de urgencia, según lo dispuesto por el Tribunal Constitucional.

En efecto, el congresista recordó que el máximo organismo jurisdiccional intérprete de la Constitución, había señalado en dos sentencias anteriores que una ley no podía ser modificada ni interpretada mediante un decreto supremo, salvo casos de urgencia, que no era el del presente caso.

El decreto, publicado el 5 de septiembre en el diario oficial, precisa los alcances del artículo 54.1 del referido Código, fue criticado por la congresista Alda Lazo (AN), impulsora de la norma, quien se sumó al pedido de derogarlo en la fecha.

La inclusión del proyecto en la agenda de la sesión fue acordada, también por mayoría, en vista de la no asistencia de los ministros de Transportes y Comunicaciones y de Justicia, quienes habían sido citados por tercera vez para que explicaran los alcances del decreto de urgencia pero se disculparon por diversos motivos.

Mientras que la titular de Justicia solicitó que se le reprogramara la invitación, por tener su agenda recargada, su colega del MTC solicitó presentarse en la misma fecha en QUE lo hiciese aquella.

A favor de la propuesta se pronunciaron los legisladores Martín Rivas, Cenaida Uribe (GPN), Luis Galarreta UN), Lescano y el titular de la comisión Luna Gálvez. La congresista Lazo de Hornung se había retirado momentos antes de la votación.

El congresista Daniel Robles (PAP) se opuso a la propuesta de Lescano por considerar que la ministra no se había negado a atender la invitación del grupo dictaminador y que estaba dispuesto a hacerlo en otra oportunidad.

Desestimada su opinión, Robles López fue el único que se abstuvo de votar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA