Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Cómo evitar el robo de datos bancarios en tu celular o laptop?

Evita el robo de tus datos bancarios.
Evita el robo de tus datos bancarios. | Fuente: INTERNET

Si no quieres ser parte de la estadística del fraude cibernético en el país, toma nota y pon en práctica estos consejos.

Día a día crece el número de usuarios de dispositivos móviles, y con ello se incrementa la probabilidad de robos de datos bancarios u otros utilizados en el comercio electrónico.

Para evitar ser parte de la estadística del fraude cibernético en el país toma nota a los consejos que brinda Lourdes Carlos, Gerente de Producto de Identidad y Fraude para el Perú y Latinoamérica de Equifax.

1. No ingresar a sitios y/o aplicaciones no seguras: Debes verificar si el portal web o la aplicación desde la que te vas a conectar es auténtica y segura, en las páginas web se registra un candado al lado izquierdo y una “s” en la dirección: “https”. En el caso de las aplicaciones cerciorarse que la aplicación descargada en el móvil es la desarrollada por la entidad o institución.

En caso de acceder a otros hipervínculos, revisar la página a la cual se re direcciona porque puede ser un sitio fraudulento.

Por otro lado, si la persona recibe un mail sospechoso, con indicaciones para ingresar usuarios y contraseñas, es recomendable hacer caso omiso y eliminarlo automáticamente. A continuación, alertar a la entidad de la cual supuestamente recibió el correo electrónico.

2. Uso de contraseñas: La contraseña debes cambiarla habitualmente, no puedes tener la misma por más de un año. Es recomendable cambiarla cada cierto tiempo y usar caracteres alfanuméricos (número, letras y símbolos). No debes usar la misma contraseña para todas las cuentas (correo electrónico, tarjeta de débito, aplicativo de banca móvil, entre otros), tampoco datos como la fecha de nacimiento o número de dirección de domicilio.

Es recomendable activar el servicio de alertas que brindan las instituciones financieras para que notifiquen a los usuarios cada vez que realizan una transacción con un monto considerado como alto por el usuario.
Es recomendable activar el servicio de alertas que brindan las instituciones financieras para que notifiquen a los usuarios cada vez que realizan una transacción con un monto considerado como alto por el usuario. | Fuente: Thinkstock

3. Revisar el estado de deudas: Revisa periódicamente tus estados de cuenta de las entidades financieras, así como el Reporte de Crédito para validar que no tengas obligaciones no reconocidas. Puedes descargars aplicativo móviles para revisar tus deudas en el sistema financiero desde su celular o laptop.

Es recomendable activar el servicio de alertas que brindan las instituciones financieras para que notifiquen a los usuarios cada vez que realizan una transacción con un monto considerado como alto por el usuario.

4. Bloquear el dispositivo móvil: Tanto los celulares, como las tablets y laptops deben contar con una clave de inicio que permita resguardar la información contenida en estos aparatos. También pueden usar la huella digital, en caso se lo permita.

Esto permite que los datos bancarios u otros datos sensibles no sean sustraídos de los dispositivos móviles en caso de pérdida o robo.

5. Cuidado con las aplicaciones: Al usar las aplicaciones o juegos en los dispositivos móviles, existe la opción de conectarse directamente a una red social, como Facebook o Twitter. Debes tener cuidado y cerciorarte de que sea una aplicación segura para que no sea víctima de fraude por robo de información, esta modalidad se le conoce como “ingeniería de redes sociales”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA