Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Cómo se multa la concertación de precios en otros países?

Hace una semana el Indecopi multó a farmacéuticas por concertar precios.
Hace una semana el Indecopi multó a farmacéuticas por concertar precios. | Fuente: GETTY

En otras partes del mundo, esta falta grave es sancionada con cárcel. En el Perú no.

La semana pasada el Indecopi anunció que cinco cadenas farmacéuticas fueron multadas en conjunto con casi 9 millones de soles, por haber concertado y subido los precios de 36 productos entre los años 2008 y 2009.

Multas severas. Hoy el presidente de la Confiep, Martín Pérez, ha propuesto que esta multa "sea enorme" para que así las empresas piensen dos veces antes de coludirse en este tipo de malas prácticas, que perjudican la economía de la población y generan una competencia desleal.

La más baja. Según reporta el diario El Mercurio de Chile, de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Plural, en el Perú esta colusión es castigada con una multa que asciende a US$ 1,100 millones o el 12% de las ventas o ingresos brutos de la empresa infractora, sin pena de cárcel, esta sanción es altamente superada por las impuestas en otros países de la región.

En Argentina el castigo es de US$ 3,500 hasta US$ 51,000, con pena privativa de la libertad; en México es de US$ 6.5 millones o 10% de las ganancias de la empresa con 5 a 10 años de cárcel; en Colombia la sanción es de US$ 22,280 millones, aunque tampoco no está penado con cárcel. 

En Chile la pena es de alrededor de US$ 23.000 millones sin sanción de cárcel, mientras que en Brasil la medida correctiva es de entre 0.1% al 20% del total de las utilidades percibidas el año anterior al comienzo de la investigación con entre 2 y 5 años de cárcel.

De otro lado, en los países miembros de la Unión Europea, la multa es de entre 15 y 25% de las ventas anuales de las empresas (ó 10% de las utilidades anuales), sin sanción de cárcel. 

La mayor multa impuesta se da en Estados Unidos con hasta US$ 100 millones para empresas y US$ 1 millón para personas naturales con pena de cárcel de hasta un máximo de 10 años.

Radiografía de cómo se multa la concertación de precios en el mundo.
Radiografía de cómo se multa la concertación de precios en el mundo. | Fuente: EMOL.COM


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA