Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Confecciones peruanas deben dirigirse a países de la región

Frente a la alta volatilidad del mercado venezolano. Informe de consultora Metis Gai afirma que países como Brasil, Argentina, Colombia, se presentan como plazas atractivas para el sector.

Ante el incremento de las exportaciones peruanas del sector textil y confecciones a Venezuela, mercado que se caracteriza por su elevada regulación e inestabilidad política, es necesario que los exportadores profundicen sus envíos a los países de la región como Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia.
 
Así lo indica un informe de la consultora Metis Gaia, que además aconseja que el país trabaje en recuperar la participación que tenían  los textiles y confecciones peruanos en Estados Unidos y Europa.

"Hay que tomar ventaja de las preferencias arancelarias para aprovechar las oportunidades que los mercados emergentes ofrecen. Colombia, Ecuador y Bolivia representan una gran oportunidad para el sector, pues, al ser productores de confecciones, demandan cada vez más textiles de algodón de alta calidad para su producción doméstica y para el exterior", sostiene el informe.

El informe de Metis Gaia advierte sobre la alta volatilidad del mercado venezolano en el sector textil y confecciones e indica  que, mientras que en el 2008 Colombia era el principal proveedor de textiles y confecciones de Venezuela, en el 2011 la República Popular China pasó a ocupar dicha posición, ascendiendo de esta manera del puesto 3 (2008) al puesto 1 (2011).

Refirió además que la participación de China y Perú, en las importaciones de este sector, sumaron 54% en el 2011, dejando así a Colombia con una participación de 13%, cifra muy por debajo de lo que representaba en el 2008 (44%).

En tanto, señaló que la Unión Europea y Estados Unidos mantuvieron sus envíos de textil y confecciones a Venezuela durante todo el periodo del 2008 al 2011 con un promedio de participación del 9% y 4% respectivamente; mientras que Bolivia sufrió una gran caída en sus envíos a Venezuela pasando del puesto 5 (2008) al puesto 12 (2011).

Por otro lado, Metis Gaia indicó que las exportaciones de Perú a Venezuela, concentradas principalmente en t–shirts y camisetas, camisas, blusas y conjuntos de punto de algodón y demás materias textiles, luego de haber caído en los años 2009 (-49%) y 2010 (-44%); registraron una recuperación de 112% en el 2011.

Destacó además que los envíos de telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas y artículos técnicos de material textil, crecieron considerablemente pasando de un monto anual de US$ 6.000 millones en el 2008 a US$ 9.800 millones en el 2011.

Bajo este panorama, sostuvo que la demanda volátil del mercado venezolano crea inseguridad y se convierte en un puerto inseguro para todas nuestras exportaciones del sector textil  y confecciones por lo que es necesario se profundicen estrategias de diversificación para estos productos y de inteligencia de mercados.



Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA