Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Confiep: Es importante confianza de Luis Carranza ante crisis financiera

Congresista Lombardi señala dificultades para creer cifras de crecimiento indicadas por ministro.

El presidente de la Confiep, Jaime Cáceres Sayán, destacó la confianza mostrada por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, al exponer sus objetivos en medio de la crisis financiera internacional, mientras que el congresista Guido Lombardi, sostuvo que es difícil entender como se logrará mantener un crecimiento del empleo en la coyuntura actual.

 

En su presentación en el Congreso, el ministro de Economía garantizó que el Gobierno hará todos sus esfuerzos para lograr que pese a los golpes de la crisis internacional, el crecimiento de la Economía peruana ascienda a 5%, y que sobre la base de esa proyección, se consigan 651 mil nuevos empleos netos durante el 2009.

 

"Hemos visto un Carranza entusiasta, lleno de ideas, confiado en si mismo, y es importante ver al ministro de Economía en esa situación, hablando de crecimiento de empleo, garantizando una cifra de crecimiento", indicó en Ampliación de Noticias el titular de la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas).

 

Resaltó, además, que no solo se hayan presentado cifras de inversiones y obras, sino facilidades y modificaciones a adoptar para hacer las cosas más fáciles en la ejecución de proyectos, licitaciones, entre otros.

 

De igual modo, Cáceres Sayán expresó su beneplácito por escuchar "el decidido apoyo a las regiones, municipales" que ha manifestado el ministro Carranza, al considerar que ello implica que la relación entre el Ejecutivo y las regiones será más franca y efectiva.

 

Difícil entender como se conseguirán más empleo

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Guido Lombardi, destacó la gran convicción de Carranza en el Plan de Estímulo Económico ante la crisis financiera internacional, pero sostuvo que resulta difícil entender como se logrará el crecimiento del empleo propuesto por el Ejecutivo.

 

En Ampliación de Noticias, manifestó que durante su presentación Carranza demostró "gran decisión, convicción y claridad sobre los objetivos". Sin embargo, señaló que ello "no necesariamente es música celestial porque en un panorama como el que tenemos por delante, no todas las cifras son gratas y no todo el camino es fácil".

 

Asimismo, Lombardi destacó que los objetivos planteados por Carranza son el crecimiento y el empleo, protección social, y aumentado de la inversión en infraestructura.

 

No obstante, manifestó que "resulta difícil entender como con una caída de las exportaciones, y de inversiones privada importante a pesar del crecimiento de la inversión pública, se pueda mantener o inclusive incrementar el empleo, 600 mil puestos de trabajo".

 

Confiep no pidió disminución de impuestos

 

En otro momento, Cáceres Sayán aclaró que la Confiep no ha pedido la disminución de ningún impuesto salvo el ITF, ante los cuestionamientos a la decisión de aumentar la tasa de Drawback de 5% a 8% en beneficio del sector exportador.

 

Al respecto, Lombardi manifestó que el ministro de Economía sostiene que es "indispensable" ayudar a los exportadores a mantener los nichos de mercado que en los últimos años han logrado obtener en diferentes países, y no perderlos por la amenaza de la crisis. Además, Carranza aclaró que se trata solo de una medida temporal.

 

Ello se debe, según el parlamentario, a que buena parte del crecimiento del Perú en los últimos años se debe al incremento de las exportaciones beneficiado por condiciones en precio de materias primas, así como por la imaginación y competitividad de los emprendedores peruanos.

 

No obstante, Cáceres Sayán expresó su preocupación porque otros sectores "con todo derecho comiencen a pedir beneficios adicionales", lo cual no es en este momento norma general de la Confiep.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA