Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Confiep espera que TLC vaya más allá de intereses y rencillas personales

Por su parte el ex ministro David Lemor reconoció que existe un grupo de peruanos que están preocupados por este acuerdo, por lo que no se les debe dejar de escuchar.

El presidente de la Confiep, Jaime Cáceres Sayán, dijo esperar que la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos vaya más allá de los intereses y rencillas personales a fin de que se mantenga el crecimiento del país.

 

En Radio Programas, resaltó en ese sentido la enorme importancia de que las políticas de Estado que se dicten trasciendan de un gobierno a otro.

 

Al respecto, destacó que el actual gobierno y Congreso han respetado las negociaciones de este acuerdo comercial, iniciado durante la administración del ex presidente Alejandro Toledo.

 

De igual manera, coincidió con el ex mandatario en que la crisis financiera mundial dificultará la colocación de productos peruanos en Estados Unidos.

 

No obstante, dijo que hay que tener en cuenta que estos acuerdos comerciales no son para un día sino para toda una vida. "Por lo tanto como la crisis en algún momento terminará se podrá exportar y continuar desarrollando inversiones", agregó.

 

Asimismo, destacó que al haber conseguido este acuerdo es posible que podamos atraer más inversiones de los Estados Unidos y de otros países.

 

Por su parte, David Lemor, ex ministro de la Producción, dijo que el TLC es una herramienta de beneficio para el Perú, pero reconoció que existe un grupo de peruanos que están preocupados por este acuerdo comercial, y que no se les debe dejar de escuchar.

 

Sostuvo que para ello es necesario definir políticas para evitar que haya efectos negativos en algunos sectores productivos del país.

 

Asimismo, consideró necesario brindar mecanismos de protección como sistemas de capacitación, y líneas de crédito para el mejoramiento de maquinarias de algunos sectores ya sea agrarios o industriales.

De igual manera, sostuvo que se debe continuar "a ritmo forzado" con un programa de competitividad, que es parte esencial del plan anticrisis presentado por el gobierno para seguir creciendo en infraestructura, básica para el desarrollo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA