Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Congreso aprobó ley para evitar degradación de plaza bursátil local

CONGRESO
CONGRESO

La medida busca sumar esfuerzos para evitar que la firma Morgan Stanley degrade la plaza bursátil local, reclasificándola de "mercado emergente a uno fronterizo", es decir con más riesgos.

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto del ley del Ejecutivo que exonera del Impuesto a Renta (IR) por tres años a las ganancias de capital y también difiere este pago para algunas sociedades agentes de bolsa denominadas "market makers".

Cabe recordar que mediante un comunicado emitido el 13 de agosto, la firma de índices bursátiles MSCI de Morgan Stanley refirió que la bolsa local no cumple con el tamaño ni la liquidez requerida de un mercado ermegente, por lo que analiza reclasificarla a "mercado fronterizo", es decir uno con mayores riesgos.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esta medida inyectará de liquidez a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y así evitar una posible fuga de capitales de entre US$1,500 millones hasta US$5,000 millones en caso el Perú sea reclasificado.

En la sesión de anoche votaron a favor 70 legisladores, siete en contra y cuatro se abstuvieron.

Viaje

El presidente de la BVL, Christian Laub, indicó que el 14 de setiembre una delegación peruana se reunirá con el presidente del MSCI para mostrar las acciones concretas que se están tomando.

Modificaciones

La iniciativa que fue remitida por el Ejecutivo, sufrió en el último debate en la Comisión de Economía del Parlamento algunas modificaciones, que causaron malestar en el despacho ministerial del sector Economía.

El  viceministro de Economía, Enzo Defilippi, indicó que el documento ha sido desnaturalizado respecto al punto que busca facilitar el desarrollo de los formadores de mercado o sociedades agente de Bolsa (SAB).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA