Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Congreso aprueba que cargo de directores del BCR dure siete años

Mario Zapata
Mario Zapata

Dictamen aprobado por la Comisión de Economía propone que renovación de los miembros del directorio del ente emisor se realice de forma escalonada.

La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen de reforma constitucional que propone aumentar el período de los miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) a siete años y que su renovación se realice de forma escalonada de un miembro cada año, a partir del 2017, a fin de darle mayor independencia en sus funciones y más autonomía al ente emisor.

Actualmente, el BCR cuenta con un directorio de siete miembros, de los cuales cuatro, incluido su Presidente, son designados por el Poder Ejecutivo, mientras que los tres restantes son elegidos por el Congreso, que, en adición, ratifica al titular de la entidad.

Los miembros son nombrados por un período de cinco años, que coincide con el ejercicio que corresponde al Presidente de la República y, en caso de remoción o de falta grave, los nuevos directores reemplazantes ejercen su mandato solo hasta completar el correspondiente período constitucional.

El dictamen precisa que el período de cinco años establecido actualmente como duración del mandato de los miembros del directorio del BCR, “limita que los directores perciban, en el transcurso de su ejercicio, los efectos de mediano y largo plazo de su política monetaria”.

Se indica además que el cambio de los directores del BCR en época electoral, “transmite la sensación de que la renovación del Directorio, y como consecuencia, de la política monetaria, está supeditada a los resultados electorales”.

“Esto menoscaba la credibilidad de los agentes económicos en la autonomía política del Banco Central, y es una fuente adicional  de incertidumbre  durante el periodo electoral”, se señala.

Tras la aprobación del proyecto de ley en la Comisión de Economía, este debe pasar ahora a la Comisión de Constitución para su posterior votación y aprobación.

Posteriormente, la reforma constitucional debe ser votada en el pleno del Congreso y aprobada antes de la finalización de la presente legislatura, en julio próximo, por mayoría absoluta (66 votos). Luego, el proyecto debería  aprobarse en segunda votación, también por mayoría, en la próxima legislatura, a más tardar en julio de 2013.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA