Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso debe aprobar Ley Orgánica de Hidrocarburos que impulse inversiones

El Comité de Hidrocarburos manifestó que es importante darle mayor autonomía y recursos a Perupetro S.A. a fin de fortalecer su rol promotor del sector.
El Comité de Hidrocarburos manifestó que es importante darle mayor autonomía y recursos a Perupetro S.A. a fin de fortalecer su rol promotor del sector. | Fuente: ANDINA-REUTERS

El gremio minero energético señaló que se requiere una ley promotora de la inversión y fortalecer la seguridad juridica para revertir crisis del sector hidrocarburos.

El Congreso de la República debe aprobar una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos que impulse las inversiones en el sector y contribuya a elevar los niveles de producción de crudo, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Piden aprobar ley 

Refirió que las inversiones en exploración y explotación del sector hidrocarburos han caído significativamente en los últimos años, reduciendo en 40% la producción petrolera y en 25% las reservas probadas entre 2010 y 2017.

“De los 44 contratos de exploración y explotación vigentes en el país, 20 se encuentran en estado de fuerza mayor, es decir sus actividades están parcial o definitivamente suspendidas”, precisó el gremio empresarial.

Para revertir esta situación, el Comité de Hidrocarburos de la SNMPE señaló que se requiere aprobar medidas promotoras como lo han hecho México, Colombia y Brasil.

“Estas medidas promotoras tienen que estar comprendidas en la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos, que en la actualidad es analizada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso”, indicó.

Plazos razonables

En ese contexto, el gremio empresarial señaló que resulta fundamental para el desarrollo del sector hidrocarburos que se continúe garantizando la seguridad jurídica.

“Es necesario que se respete el marco normativo vigente y, por ende, no se politice los procesos establecidos para la suscripción de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos”, subrayó.

Asimismo, consideró necesario que se respeten los contratos que suscribe el Estado peruano con las empresas que deciden invertir y trabajar en el país.

A su vez, entre las medidas que se necesitan para recuperar la competitividad del sector hidrocarburífero peruano está el fijar plazos razonables para los contratos de petróleo y gas, indicó el gremio empresarial.

"También, es necesario establecer regalías competitivas, las cuales deben estar en función al precio de los commodities y volúmenes de producción", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA