Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso mexicano discutirá esta semana leyes secundarias de energía

REUTERS
REUTERS

Con ello se pondría fin al monopolio de 75 años de la estatal Pemex. La oposición de la izquierda asegura que se entregará la industria a manos extranjeras.

El Congreso de México se aprestaba a iniciar esta semana la discusión en comisiones de la legislación que reglamentará la reforma energética, la más importante de un paquete de iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto para apuntalar a la segunda mayor economía de América Latina.

La reforma plantea abrir el estratégico sector de los hidrocarburos a la participación de empresas privadas poniendo fin al monopolio de 75 años de la estatal Pemex.

Las comisiones dictaminadoras del Senado se reunirán el jueves para votar una propuesta de calendario en el que a más tardar el 17 de junio queden aprobadas las iniciativas presentadas por Peña a finales de abril.

Según el calendario, las comisiones de la cámara alta discutirán entre el 6 y 7 de junio la Ley de Hidrocarburos; el 9 de junio, las leyes de Industria Eléctrica y Energía Geotérmica, mientras que la Ley de los Órganos Reguladores se espera que sea aprobada entre el 16 y 17.

En la Cámara de Diputados, los legisladores se impusieron por su parte el 19 de junio como fecha límite para culminar el debate en comisiones de las leyes secundarias que les corresponden.

El plan de los parlamentarios es que una vez que las leyes secundarias queden aprobadas en comisiones, los plenarios de las cámaras irán a un periodo extraordinario de sesiones antes de que inicie el próximo periodo ordinario el 1 de septiembre.

Con las normas reglamentarias se espera que Pemex concrete alianzas con grandes multinacionales del sector, impulsando la estancada producción de crudo, pese a la oposición de la izquierda que asegura que se entregará la industria a manos extranjeras.

Peña espera que con su programa de reformas, que incluye también al sector telecomunicaciones, la economía de México comience a crecer a tasas de más de un 5 por ciento anual, frente a una expansión del 2.7 por ciento que el Gobierno proyecta para este año.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA