Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso: Proyecto de ley propone pensión universal de cerca de S/516 para todos los peruanos

La pensión universal, de acuerdo con el proyecto, se financiará con el 2 % de la recaudación anual del Impuesto General a las Ventas (IGV).
La pensión universal, de acuerdo con el proyecto, se financiará con el 2 % de la recaudación anual del Impuesto General a las Ventas (IGV). | Fuente: Andina

La iniciativa, que aún debe ser evaluada, plantea la entrega de pensiones sin importar si los ciudadanos estén o no afiliados a un sistema de pensiones.

Un nuevo proyecto de ley presentado por la bancada de Acción Popular propone la entrega de una pensión básica universal.

Con esta propuesta se entregaría una pensión equivalente al 12% de una UIT (S/4,300), es decir, unos S/516 si nos guiamos del monto fijado este año.

La iniciativa, firmada por el congresista Juan Carlos Oyola, indica que esta pensión se entregaría a todos los peruanos sin importar que estén o no afiliados a un sistema previsional.

Los afiliados de los sistemas de pensiones vigentes (ONP y AFP) no deberán recibir una pensión mensual menor al 12% de la UIT.

El texto señala que esta ley, en caso sea aprobada, no derogaría ninguna de las normas ya existentes sobre los sistemas de pensiones.

"Lo que hace es crear una pensión básica universal que será el monto mínimo que deberán pagar como pensión los dos grandes sistemas (público y privado) y la pensión que se dará a todos los demás peruanos que no estén afiliados a ningún sistema, de modo que nadie quede excluido", indica el documento.

Esta pensión sería financiada con el 2% de recaudación anual del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Además, señala que si en el futuro se crea un nuevo sistema de pensiones, este deberá tener una pensión básica universal financiada con impuestos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA