Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso quiere sanción para peruanos que realicen actividades particulares durante el teletrabajo

Más de 220,000 personas laboran en teletrabajo.
Más de 220,000 personas laboran en teletrabajo. | Fuente: ANDINA

Hasta el año pasado, más del 5 % de trabajadores formales laboraban bajo la modalidad virtual.

A través de una serie de cambios en la Ley del Teletrabajo, el Congreso busca prohibir cualquier actividad particular realizada por los trabajadores que laboran bajo esta modalidad.

Se trata de cambios en los  artículos 6, 11, 12, 21 y 23; los cuales fueron aprobados por 96 parlamentarios que también votaron a favor de ser exonerada en segunda votación; es decir, el siguiente paso es enviarla al Ejecutivo para su observación o promulgación.

Quieren sancionar a quienes hagan actividades particulares durante el Teletrabajo

Entre los cambios a los deberes y derechos de los peruanos laborando bajo el Teletrabajo, se destaca que con la entrada en vigencia de la ley, los trabajadores no podrán ni realizar actividades particulares en jornada laboral ni ausentarse de sus labores sin justificación.

"En este último caso, si las realiza, deberá justificarlas. No presentar la justificación constituye una falta disciplinaria grave, siendo causal para el inicio de un procedimiento disciplinario y posterior sanción, según corresponda, la cual puede disponer la reversión automática de la modalidad de teletrabajo", se lee en el artículo 21 de dicha norma.

En tanto, el artículo 6 refiere que si la jornada se ve interrumpida por causas de corte de energía eléctrica o servicio de internet, esto no ameritará descuentos o recuperación posterior. También se plantea que el trabajador deberá informar con 5 días de anticipación el cambio del lugar habitual del trabajo.

"El teletrabajador garantiza las condiciones informáticas y de comunicación óptimas para realizar el teletrabajo de manera adecuada. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, el empleador identifica los peligros y evalúa los riesgos a los que se encontraría expuesto el teletrabajador, e implementa las medidas correctivas correspondientes, para lo cual el teletrabajador le brinda las facilidades de acceso a su nuevo lugar habitual de teletrabajo", indica el artículo 11 de la ley.

Otra disposición es establecer las condiciones del retiro de documentación confidencial de las instalaciones de la entidad, así como disponer las pausas activas durante jornada laboral, cuando se contraten teletrabajadores o al cambiarlos a esta modalidad.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA