Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Conoce cómo puedes reducir la tasa de interés de tus tarjetas

Al momento de elegir una tarjeta de crédito se debe tener en cuenta el costo de membresía anual.
Al momento de elegir una tarjeta de crédito se debe tener en cuenta el costo de membresía anual. | Fuente: Comparabien

Alternativas financieras como la compra de deuda podrían mejorar el costo de las obligaciones financieras.

En el Perú, según Asbnanc, la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito cerró en 45.39% en diciembre del 2016, una tendencia que en los dos últimos años se ha ido incrementando. Sin embargo, Marcelo Mundada, director de negocios en el Perú de Comparabien, sostuvo que en este indicador, el Perú aun se mantiene a media tabla entre los países de América Latina.

“El Perú no se encuentra dentro de las más bajas, tampoco dentro de las altas, estamos en un rango medio ahí, justo, se puede decir, con Colombia también con México”, detalló.

¿Se pueden conseguir tarifas más bajas? La respuesta es sí. Mundaca comentó que en el sistema financiero existen alternativas que permiten a los usuarios conseguir menores tasas de interés por un crédito. Un ejemplo de estas es la compra de deuda, que, estimó, cobran tasas de entre 7% y 25% en promedio.

“Por ejemplo, yo tengo dos tarjetas o tres tarjetas, estoy al día y digo, por qué estoy pagando tres tarjetas, mejor las consolido, pago una y la puedo programar a un plazo con una tasa menor", comentó.

 Agregó que muchas tarjetas de crédito incluyen beneficios para compras o viajes, sin embargo, recomendó que para escoger la tarjeta adecuada, se debe evaluar el cobro de las membresías anuales y su posible exoneración.

“Yo para que voy a irme a una [tarjeta] black si yo no viajo, si yo no compro electrodomésticos, no compro nada, no voy a utilizar los beneficios, por qué voy a pagar esos beneficios si no los voy a utilizar.", cuestionó

Las mas caras. Las tasas máximas de las tarjetas de crédito en el Peru son las más altas de la región, según datos de la web financiera Comparabien, sitio que permite confrontar los productos financieros de países como Brasil, Chile, Argentina, Colombia, México y Perú.

Opinó tamvbién que las tasas de interés se han mantenido estables en los últimos dos años, sin embargo, estimó que un aumento considerable en la morosidad podría motivar a los bancos a elevar el costo de los créditos en el futuro.

Entre los países en los que opera Comparabien, destacan los costos de las tarjetas peruanas, argentinas y mexicanas.
Entre los países en los que opera Comparabien, destacan los costos de las tarjetas peruanas, argentinas y mexicanas. | Fuente: Comparabien

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA