Las multas son de S/2,025 soles en el caso de las personas naturales y de S/4,050 en el caso de las empresas.
Los plazos para declarar el impuesto a la renta del 2016 terminaron el viernes 7 de abril para todos los contribuyentes que no estén en zona de emergencia. Si usted es uno de los que se olvidó de hacerlo y tiene la obligación, preste atención
El tributarista Jorge Picón recordó que, en el caso de las personas naturales, están librados de la obligación todas las que están en planilla. Para el resto, el consejo es ingresar a la web de la Sunat y declarar cuanto antes para evitar que la Sunat lo notifique. De esta manera, podrá acceder a descuentos de hasta 90% en el pago de las multas por retraso, que son de S/2,025 para personas.
"Esta situación va a tener que ser regularizada. Lo normal es que no tome más allá de un par de meses para cubrir en el caso más extremo para cubrir cualquier cosa que haya podido declara y presentar su declaración lo antes posible", sostuvo.
Empresas. En el caso de las empresas, picón comentó que debido al Fenómeno El Niño, es probable que muchas firmas no hayan podido centralizar la información contable de las zonas de emergencia y hayan preferido declarar tarde sus impuestos pues esto conlleva sanciones menos severas que el presentar información inexacta a la Sunat. La multa, en este caso, es de S/4,050 soles y también pueden reducirse en un 90% si la sunat no lo llega a notificar.
"Si la administración detectara esta situación de que he declarado una utilidad falsa podría constituir una infracción y en extremo hasta un ilícito penal", comentó.
Recordó que, en ambos, si no regulariza la declaración de su impuesto en las próximas semanas, la Sunat podrá determinar cuál es el monto de su deuda tributaria a partir de supuestos y exigirá el pago inmediato de ese monto, sin darle la oportunidad de modificarlo ni de acceder a descuentos en las multas.
"Pero si es que Sunat me requiere la rebaja, cae automáticamente, potencialmente la sunat podría liquidar el impuesto en base a la información que ya le han declarado las empresas", comentó.
Recuerde que si usted vive en un distrito declarado en emergencia, los vencimientos se han postergado. Para el primer grupo de distritos declarados en emergencia, que incluyen zonas de Ica, Arequipa, Huancavelica y Lima, los vencimientos empiezan el 18 de abril. Para el resto, empiezan entre mediados de mayo y mediados de junio.
Video recomendado
Comparte esta noticia