Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Consumo per cápita de pavo ya bordea el kilo en el Perú

Foto: EFE
Foto: EFE

Pese a mayor demanda, el consumo peruano aún se ubica por debajo del de otros países de la región. En Chile se consumen 4 kilos por persona.

La demanda de carne de pavo en nuestro país viene creciendo significativamente en los últimos cinco años, mostrando un alza de 20% cada año, estimó estimó Santiago García, representante de Marketing de la Línea de Pavos de Avícola San Fernando. García estimó que el consumo per cápita bordea el kilo.

Esta mayor demanda, explicó, se debe a que las personas de los niveles socioeconómicos más bajos ya pueden pagar por este producto. En los sectores A y B, los únicos que antes consumían carne de pavo, el consumo de la Navidad oscila entre un 80% y 90%", anotó.

Pese a ello, sostuvo que en comparación con otros países de la región y del mundo, el consumo de pavos en el Perú, aún es muy bajo, teniendo en cuenta que en Chile se ubica en 4 kilos y en Estados Unidos en más de 10 kilos, lo cual demuestra que tenemos mucho campo por crecer.

Según las proyecciones de San Fernando, el 70% de las familias de Lima comprará carne de pavo para celebrar las fiestas navideñas este año. Esto significaría un consumo total de 12.300 toneladas.

Por otro lado, en cuento al comportamiento de los precios del pavo el empresario dijo que se ha observado un ligero incremento (en torno al 4%), ante los mayores costos que vienen afrontando los principales productores, ante el alza de sus principales materias primas. "El maíz y la soya que son los principales alimentos para el pavo y que representan el 60% de nuestros costos, se ha incrementado en más del 25%", explicó.

Detalló que el kilo de pavo congelado que vende San Fernando y los diversos supermercados, se ubica entre los S/. 9 y S/. 10, mientras que el pavo vivo, que se vende en los mercados y que solo se coloca para las fiestas navideñas, aún no tiene un precio final, pero debería estar entre los S/. 13 y S/. 15, el kilo.

Sobre la situación que se viene apreciando en Chiclayo, donde se comenta que el valor del kilo de esta ave, se encuentra en los S/. 20 y se especula que podría subir hasta los S/. 22. Este aumento, explicó, podría responder simplemente a factores de oferta y demanda.

“El pollo al igual que el pavo que se vende en el mercado, responde mucho a la oferta y la demanda, mientras que en el caso del pavo congelado no se aprecia esta situación, pues los principales demandantes, que son las empresas, lo adquieren con mucha anticipación, por tanto tienen un precio menor”, dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA