Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Indecopi logra eliminar 219 anuncios en internet con información engañosa de productos contra la COVID-19

También se logró la eliminación de anuncios difundidos en las redes sociales.
También se logró la eliminación de anuncios difundidos en las redes sociales. | Fuente: Imagen referencial: Andina

En las plataformas de comercio digital se encontró publicidad de productos y servicios relacionados a suplementos vitamínicos, mascarillas, guantes, servicios de desinfección, productos naturales, medicamentos, pruebas rápidas, geles, alcohol y desinfectantes, trajes sanitarios, entre otros.

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Indecopi logró que diversas plataformas de comercio digital eliminen, de manera inmediata, 219 anuncios referidos a medicamentos o productos destinados a la prevención y tratamiento de la COVID-19 durante el Estado de Emergencia.

En estos 219 anuncios eliminados por las plataformas de comercio digital Mercado Libre, Lumingo y Olx se encontró publicidad de productos y servicios relacionados a suplementos vitamínicos, mascarillas, guantes, servicios de desinfección, productos naturales, medicamentos, pruebas rápidas, geles, alcohol y desinfectantes, trajes sanitarios, entre otros, los cuales hacían alegaciones referidas a la COVID-19.

Como se sabe, la CCD investiga las propiedades ofrecidas en la publicidad de los diversos productos, a efectos de que estos acrediten la veracidad de sus afirmaciones; puesto que, a la fecha, no existe ningún método, cuya eficacia haya sido acreditada científicamente.

Asimismo, al 30 de junio, se han iniciado investigaciones preliminares a 307 proveedores que difundieron estos anuncios que serían engañosos. Los 219 anuncios retirados, representan el 71 % de esos casos que son motivo de investigación por parte de la institución. Además, gracias a la intervención de la CCD, se logró la eliminación de anuncios difundidos en las redes sociales de Facebook (incluyendo Market Place) e Instagram.

Los proveedores investigados fueron identificados gracias a la labor de monitoreo que ejecuta la CCD y la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) del Indecopi, en redes sociales y plataformas digitales. Desde inicios del año, al 30 de junio, la CCD ha iniciado un total de 513 investigaciones preliminares en los distintos sectores de la economía, como salud, comercio e industria, enseñanza, entre otros.

Ante el crecimiento del comercio electrónico y la existencia de influencers, en particular en el estado de emergencia, el Indecopi recuerda a los proveedores que difunden sus productos a través de plataformas virtuales, que deben cumplir y adecuarse a la normativa vigente.

La institución precisa que, frente a la detección de difusión de publicidad ilegal, la CCD se encuentra facultada para imponer sanciones, aplicando multas de hasta 700 UIT (unidades impositivas tributarias), equivalente a S/ 3 010 000 (tres millones diez mil soles).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA