La pobreza en el país crecería a su nivel más alto en 10 años, según un reciente estudio basado en la Encuesta Nacional de Hogares y la Encuesta Permanente de Empleo.
Los niveles de pobreza monetaria subirían a 29.5% este año, de acuerdo con un artículo de los economistas y ex viceministros Pablo Lavado y César Liendo.
Según el último dato publicado por el INEI, El índice de pobreza monetaria afectó al 20.2% de la población del país en el 2019, pero con la paralización de la economía solo este año el número de familias pobres se incrementaría de manera dramática (10 puntos)
La pandemia de COVID-19 causaría que el indice de desigualdad regrese a niveles similares a los registrados entre 2010 y 2011 en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), según este estudio.
El año pasado solo se registró un 20.2% de hogares en situación vulnerable. Son considerados dentro de la población vulnerables quienes tengan ingresos menores a US$12.4 o S/42.16 diarios.
Asimismo, la clase media sufriría una reducción, pues pasaría de representar un 40.7%, en el 2019, a un 34.2% de la población en el 2020.
Para estos resultados, los especialistas tuvieron en cuenta la ENAHO, el mapa de pobreza distrital y la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
De acuerdo con EPE, entre febrero y abril la masa salarial de Lima disminuyó en 26.9% aproximadamente
Para determinar esto se tuvo en cuenta el nivel educativo, la actividad económica y la situación laboral de cada jefe de hogar.

Comparte esta noticia
Siguenos en