Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Peruanos prefieren trabajar y estudiar a la vez: ¿qué opciones tienen y cuáles son las carreras más demandadas?

Cinco de cada diez peruanos no quieren dejar de lado su formación académica, por lo que optan por estudiar y trabajar a la vez
Cinco de cada diez peruanos no quieren dejar de lado su formación académica, por lo que optan por estudiar y trabajar a la vez | Fuente: Andina

Cinco de cada diez peruanos buscan carreras virtuales o con horarios flexibles para no dejar su formación académica.

Un estudio de Ipsos reveló que 5 de cada 10 peruanos no quieren dejar de lado su formación académica, por lo que optan por estudiar y trabajar a la vez; aunque esto les demande gran esfuerzo físico y mental.

Esta cifra se elevó hasta en 44.5 %, según el portal de empleos Bumeran, ante esta demanda, la búsqueda de horarios flexibles y cursos virtuales creció en este grupo de personas.

“Las personas que trabajan prefieren educarse de forma remota porque encuentran una metodología más flexible, capaz de adaptarse a sus horarios, responsabilidades laborales y familiares”, aseguró Antonio Rodríguez Campra, director de Educación Virtual en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Se eleva demanda de carreras de sicología, derecho e ingenierías

La demanda actual de los programas profesionales de modalidad virtual se encuentra en constante crecimiento en el Perú, sobre todo de las carreras de pregrado con mayor demanda en la modalidad virtual son Psicología, Derecho, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y Negocios, refirió el vocero.

¿Qué metodologías debe tener la universidad que elija?

“Los programas 100% online utilizan una metodología de aprendizaje que puede adaptarse a las tareas del día a día y brindan acompañamiento a lo largo de toda la carrera. Esta modalidad se adecua a los tiempos de los estudiantes, permitiendo su conexión desde cualquier lugar y dispositivo”, indicó.

El representante de UPN también advirtió que, si bien ha incrementado la modalidad virtual, esta debe tener una metodología particular para asegurar la enseñanza y el aprendizaje del estudiante.

Para el director de Educació Virtual, esta metodología va más allá de las capacitaciones de las plataformas digitales. “En UPN por ejemplo, nuestros docentes son especialistas y están certificados en aprendizaje virtual, contamos con simuladores y laboratorios virtuales, todos nuestros cursos tienen contenido descargable e interactivo en HD y herramientas para visualizar el avance del estudiante con sus cursos y no perderse nada”, mencionó el experto.

Además, no se puede dejar de lado las infraestructuras digitales, que son las plataformas de los cursos como la Blackboard Learn para la interacción entre docentes y estudiantes, Class Colaborate para videoconferencias, Cloud Labs y Citrix para acceder a laboratorios virtuales, entre otras herramientas utilizadas en formación a distancia.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA