Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Crecieron los sectores Minería, Pesca y Construcción en abril?

Sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 22.82%, siendo esta la segunda tasa más alta en lo que va del año.
Sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 22.82%, siendo esta la segunda tasa más alta en lo que va del año. | Fuente: ANDINA

El INEI presentó su informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica abril 2016.

En abril la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 22.82%, respecto a similar mes del año 2015, siendo esta la segunda tasa más alta en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el Avance Coyuntural de la Actividad Económica: Mayo 2016 del ente estadístico, el referido sector económico en el cuarto mes del año, estuvo impulsado por la mayor producción del subsector minero metálico (27.79%) y del subsector hidrocarburos (1.82%).

¿Qué productos destacaron y cuáles no?

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez indicó que el resultado positivo del subsector minería metálica se explica por la mayor extracción de cobre (55.6%), molibdeno (43.1%), plata (17.6%), oro (5.7%) y plomo (4.1%); en tanto que disminuyó la producción de hierro (-1.0%), estaño (-12.9%) y zinc (-15.3%).

De igual modo, informó que en el resultado del subsector hidrocarburos (1.82%) destacó el crecimiento de la producción de líquidos de gas natural (20.7%) y gas natural (13.8%); sin embargo, disminuyó la producción de petróleo crudo (-30.6%).

 

Sector Construcción se incrementó en 1,36% y acumuló tres meses de crecimiento consecutivo.
Sector Construcción se incrementó en 1,36% y acumuló tres meses de crecimiento consecutivo. | Fuente: ANDINA

Otros sectores

Electricidad, en el mes de análisis, la producción de electricidad de uso público se incrementó en 10.66% como resultado de la mayor generación de las empresas Egemsa, Kallpa Generación, Electro Piura, Statkraft Perú (antes SN Power Perú), Electro Oriente, Fénix Power, Egenor, entre las principales. Con el resultado obtenido en abril de este año, este subsector acumuló 78 meses de crecimiento consecutivo.

Construcción, la producción de este sector se incrementó en 1.36% y acumuló tres meses de crecimiento consecutivo, debido al mayor consumo interno de cemento que aumentó en 3.90% debido a la continuación de obras privadas, es el caso de centros comerciales, obras en empresas mineras y edificación de viviendas.

No obstante, el avance físico de obras disminuyó en 6.09% por la menor inversión pública efectuada por los gobiernos locales y regionales, así como nacional.

Agropecuario, este sector se incrementó en 2.69% explicado por la mayor producción de los subsectores agrícola (2.80%) y pecuario (2.46%); recuperándose de la caída del mes de marzo (-0.56%).

Los productos agrícolas que contribuyeron con el resultado del sector fueron aceituna (198.6%), arroz cáscara (31.0%), cacao (24.3%), café (13.8%) y maíz amiláceo (11.3%); sin embargo, disminuyó la producción de algodón rama (-48.6%), maíz amarillo duro (-16.7%) y papa (-3.3%). Entre los productos pecuarios que incidieron en el comportamiento del sector figuraron ave (3.3%), leche fresca (2.0%), porcino (14.5%) y huevo (1.9%).

Pesca, la producción de este sector disminuyó en 77.11% debido a la veda establecida para la pesca de anchoveta. Asimismo, disminuyó la pesca para consumo humano directo en -8.29% por el menor desembarque de especies destinadas para enlatado (-35.2%), congelado (-15.1%) y consumo en estado fresco (-2.6%); en tanto que aumentó la pesca para curado (61.4%).

En abril de 2016 el sector Pesca disminuyó en 77.11%.
En abril de 2016 el sector Pesca disminuyó en 77.11%. | Fuente: ANDINA

Otorgamiento de créditos mantiene dinamismo

En abril de 2016, se mantuvieron dinámicos los créditos de consumo (12.18%), a grandes, medianas, pequeñas y microempresas (10.0%), así como créditos hipotecarios (8.76%). Por otro lado, el otorgamiento de tarjetas de crédito aumentó en 3.94% y significó la emisión de 8 mil 228 unidades.

Exportaciones

Con información al 30 de mayo de este año, que las exportaciones del mes de abril de 2016, aumentaron en 11.8% debido a los envíos de productos tradicionales que se incrementaron en 15.46% y de los no tradicionales que aumentó en 4.11%.os productos tradicionales que registraron mayor demanda fueron los mineros y pesqueros, entre los que destacaron el cobre y oro así como la harina y aceite de pescado, respectivamente. Entre los productos no tradicionales destacaron los agropecuarios y químicos.

Importaciones

Con información disponible al 29 de mayo del presente año, las importaciones CIF de marzo 2016, disminuyeron en 10.87% por las menores compras de materias primas y productos intermedios (-16.54%), bienes de consumo (-8.23%), así como por la menor adquisición de bienes de capital (-5.12%).

Recaudación de tributos internos

De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2 480,4 millones de soles, monto mayor en 6.88%, al registrado en abril del año anterior.

Asimismo, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) fue de 336 millones de soles, cifra inferior en 1.97% respecto a lo recaudado en el cuarto mes del año pasado.

De igual modo, la recaudación de tributos aduaneros recaudado alcanzó los 1 970 millones de soles, que evidenció un aumento de 8.36%, en comparación con similar mes del año 2015.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA