Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Créditos hipotecarios entregados crecieron 23% en septiembre

Del monto total de nuevos créditos desembolsados, el 89% fue otorgado en moneda nacional, mientras que en septiembre del año pasado ese porcentaje fue sólo de 60%.

Los créditos hipotecarios colocados por la banca privada en los primeros nueve mes del año alcanzó un total de de S/. 27.674 millones, lo que significó una expansión de 23% respecto a los registrado en el mismo periodo del año pasado, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

“El monto promedio de los créditos hipotecarios desembolsados en septiembre fue de S/. 246.000, cifra superior a los S/. 232.000 del similar mes del 2012”, indicó el gremio a través de un comunicado.

De otro lado, del monto total de nuevos créditos desembolsados, el 89% fue otorgado en moneda nacional, mientras que en septiembre del año pasado ese porcentaje fue sólo de 60%.

“Este comportamiento de los usuarios financieros respondería a la mayor oferta de productos en soles y las campañas de educación financiera”, señaló.

Anotó que otros elementos que influyen en este comportamiento son los mayores requerimientos de capital dispuestos por la SBS, y de los aumentos de encaje por parte del Banco Central de Reserva (BCR), aplicables al financiamiento hipotecario en dólares.

Asimismo detalló que el índice de morosidad para este segmento se mantiene por debajo del 1%. Porcentaje que refleja la responsabilidad de la banca al conceder estos créditos de largo plazo, a través de adecuadas políticas de evaluación crediticia del cliente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA