Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Cuánto cuesta hacer mercado en Perú vs. los países de la Alianza del Pacífico?

En Chile, Perú y México, el alimento más bajo es la lechuga, cuyo precio oscila entre US$0.61 y US$1.22. Para Colombia, lo más barato de la canasta es la pasta en su presentación de 250 gramos.
En Chile, Perú y México, el alimento más bajo es la lechuga, cuyo precio oscila entre US$0.61 y US$1.22. Para Colombia, lo más barato de la canasta es la pasta en su presentación de 250 gramos. | Fuente: ANDINA

En los cuatro países miembros de este bloque comercial, los bienes de consumo más altos de la canasta básica, son las carnes.

Hacer el mercado o las compras de productos que forman la canasta básica para todo hogar en el Perú, y sin la necesidad de acudir a un centro de abastos, cuesta cerca de 40 dólares.

Alianza del Pacífico

Con el desarrollo tecnológico las personas ya no necesitan ir al mercado ni al supermercado para hacer sus compras, pues ahora usando aplicaciones y sitios web pueden pedir a domicilio los bienes que van a consumir durante la semana o el mes.

Según un análisis del diario La República de Colombia, el precio de la canasta en México y en nuestro país es bastante similar, pues en el país azteca es de US$39.26 y en Perú US$39.36.

En tanto, Chile (US$55.57) es el país miembro de la Alianza Pacífico donde es más caro hacer mercado por Internet, mientras que Colombia (US$33.86) es el más barato.

¿Qué midieron?

En el análisis se tomaron en cuenta 15 productos que la Comunidad Andina (CAN) considera que forman parte de la canasta básica como: arroz, pan tajado, pasta, carne de res, pechuga de pollo, filete de cerdo, leche, queso, huevos, manzanas, naranjas, lechuga, tomates, cebolla blanca y papa.

Los precios de estos productos en Chile se consultaron en el sitio web Telemercados.cl, tu supermercado en línea, los de Perú se buscaron en la aplicación Doña María supermercado virtual, los de México se consultaron en el sitio web Superama y los de Colombia se buscaron en la aplicación Mercadoni.

Llama la atención que las canastas más bajas las tienen los países que a su vez cerraron el 2017 con las inflaciones más altas.

Llama la atención que las canastas más bajas las tienen los países que a su vez cerraron el 2017 con las inflaciones más altas.Fuente: LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA