El Cusco avanza en la masificación del gas natural con la construcción de la primera planta satélite en San Jerónimo. El proyecto beneficiará a 1,000 hogares en su primera etapa y busca equiparar tarifas con Lima tras 20 años de espera.
Cusco avanza el proyecto de masificación del gas natural, con el objetivo de llevar este servicio a los hogares a tarifas similares a las de Lima. Después de más de 20 años de espera, el Proyecto de Masificación y la construcción de la primera Planta Satelital de Regasificación en San Jerónimo alcanzan un 45 % de avance.
Este "es un paso histórico hacia la masificación del gas natural en el Cusco", expresó Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de un convenio con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscrito el 15 de noviembre de 2023.
Detalles del proyecto
- Inversión: El proyecto de la planta satélite de regasificación de gas GNL (PSR) cuenta con un presupuesto aproximado de S/ 24 millones.
- Beneficiarios Iniciales: En su primera etapa, el proyecto beneficiará inicialmente a 1,000 hogares de sectores socioeconómicos bajos del distrito de San Jerónimo. En una segunda fase, se proyecta extender el servicio a 8,000 familias.
- Infraestructura: Incluye la instalación de 25 km de redes domiciliarias y una Planta Satélite con un tanque de 30 m³ de capacidad, que puede ampliarse según la demanda. El gas será transportado desde Pampa Melchorita (Ica) mediante camiones cisterna.
- Financiamiento: El proyecto es financiado con fondos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), administrado por el MINEM.
Además, el Ministerio de Energía y Minas tiene planes de implementar un total de trece plantas satélite en la región, con ocho aptas para licitar este año y el resto durante el 2026.
Los beneficios para la población de San Jerónimo
- Gas más económico y sostenible: Un combustible más barato que otras alternativas, que contribuirá a una matriz energética más limpia.
- Conexión domiciliaria segura: Las redes de polietileno garantizan un suministro continuo y seguro, según David Ponce Ramírez, especialista técnico del FISE – MINEM.
- Reactivación económica local: El proyecto impulsará la economía y generará empleos durante su implementación.
- Tarifa nivelada: Un modelo que busca que el precio del gas sea equivalente al de Lima, poniendo fin a la disparidad histórica.