La expectativa de empleo en Perú se mantiene en 20 % para el próximo trimestre, según ManpowerGroup. Se estaca el mayor dinamismo de pequeñas empresas frente a la cautela de grandes corporaciones y, entre todas las regiones, Cusco lidera en contrataciones.
La expectativa de empleo en Perú para el próximo trimestre se mantiene en un 20 %, según la última encuesta de ManpowerGroup Perú. Entre los datos que llamaron la atención, está que el optimismo en las contrataciones se ha trasladado de las grandes empresas hacia las pequeñas, reflejando la incertidumbre económica y los retos del entorno empresarial.
Daniel Galdós, gerente comercial de ManpowerGroup Perú, se presentó en Economía Para Todos por RPP y explicó que "el porcentaje de empresas que se mantienen neutrales ha aumentado".
Esto significa que, aunque un 37 % de los empresarios planea ampliar su personal y un 17 % reducirlo, el grupo mayoritario se muestra cauto ante la falta de claridad en el panorama económico.
Factores que afectan la contratación
Dos factores principales han incidido en los resultados de la encuesta realizada entre el 2 y el 31 de enero: la preocupación por el crecimiento de la informalidad en la minería y la crisis hídrica que afecta al sector agroindustrial.
"El impacto no ha sido tan fuerte en la realidad, pero cuando uno ve una noticia sobre una posible sequía de una posible sequía, muchos no generaron el nivel de inversión que podían realizar en un año regular", sostuvo.
Las grandes empresas, aquellas con más de 5,000 trabajadores, mostraron una contracción en sus expectativas de contratación, lo cual es preocupante debido a su capacidad de generar empleo formal. En el segmento de empresas con entre 1,000 y 5,000 empleados, la expectativa cayó del 29 % al 14 %.
"Demuestra que grandes agroindustriales o cadenas de retailers a nivel nacional, también vienen un poco preocupadas por el consumo que no ha crecido en la medida que se esperaba", indicó el ejecutivo.
Cusco lidera en expectativas de contratación
Por primera vez en dos años y medio, la región Cusco se posiciona como la de mayor expectativa de contratación, con un 39 %, superando el promedio nacional.
Esto está impulsado por dos sectores: el turismo, gracias a la mayor confianza del turista extranjero y la ampliación del aforo en Machu Picchu; y la minería, que mantiene estabilidad en operaciones como Las Bambas.
Tradicionalmente, Lima, Trujillo y Lambayeque lideraban este ranking, pero ahora las regiones del norte también muestran dinamismo debido al sector agroindustrial, que sigue generando empleo a pesar de los desafíos climáticos y de mercado.
Sector construcción e inmobiliario, los más optimistas
En cuanto a sectores económicos, el de construcción e inmobiliario es el que reporta mayor optimismo, con un crecimiento del 59 %.
Esto responde a la estabilidad de la inflación por debajo del 2 % y a las expectativas de que el Banco Central de Reserva reduzca la tasa de interés, lo que facilitaría los créditos hipotecarios y el financiamiento de nuevos proyectos.
Finalmente, aunque el estudio no profundizó en la división por género, Galdós destacó que la participación femenina en sectores como la minería ha crecido significativamente: "Ha promovido la participación femenina porque genera mucho valor con habilidades como la conciencia que tienen hacia la seguridad, el compromiso con los resultados y la organización de trabajo en equipo".
La encuesta de ManpowerGroup Perú consultó a 500 empresas de diversos sectores y regiones, brindando una muestra representativa de las tendencias laborales en el país.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia