Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

´De anchoveta solo pescamos el 1 % de lo que captura Chile´

AFP
AFP

Armadores del sur detallaron que desde octubre del 2012 solo han capturado 5.080 toneladas mientras que los industriales del norte de Chile pescaron 400.000 toneladas.

El presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros del Sur, Rolando Rodríguez, afirmó que tras la promulgación del D.S. 005-2012 los industriales de la zona solo han logrado pescar el 1,3 % de lo que capturaron los pescadores de anchoveta del norte de Chile.

Detalló que desde octubre del 2012 –fecha en que el Ministerio de la Producción promulgó el decreto– los industriales solo han capturado 5.180 toneladas de anchoveta, mientras que sus pares del norte chileno pescaron 400.000 toneladas.

Indicó que de nada vale que los autoricen a pescar a partir de las 7 millas y no de la diez como indica el decreto ya que la mayor parte del recurso se encuentra en la milla 5, por el zócalo continental.

Recordó que los industriales chilenos sí están autorizados para capturar anchoveta dentro de las primeras cinco millas de su litoral.

“La ministra no miente cuando dice que la biomasa se traslada de manera indeterminada entre ambas zonas, pero cuando la anchoveta está en territorio chileno sus pescadores pueden capturarla, en cambio cuando está en el Perú solo nos queda mirar”, apuntó.

Precisó que la cuota de pesca fue el año pasado de 800.000 toneladas pero solo lograron pescar 360.000.

Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de Pescadores y Armadores Pesqueros de Paita, Justo Juárez, manifestó que en la zona norte del país la situación es diferente.

Ahí el gran problema es la falta de infraestructura portuaria, lo cual está haciendo que la anchoveta pescada para el consumo humano directo se descomponga y termine en las plantas residuales.

“No tenemos desembarcaderos en óptimas condiciones, lo que genera que hagamos  largas colas para descargar la anchoveta”, puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA