En la pesca nada es eterno
Es urgente revisar y evaluar el efecto del DS 024-2016 PRODUCE en la protección de los juveniles de anchoveta, decisivos en las condiciones del stock y en la cadena trófica costera que se alimenta con ellos.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Es urgente revisar y evaluar el efecto del DS 024-2016 PRODUCE en la protección de los juveniles de anchoveta, decisivos en las condiciones del stock y en la cadena trófica costera que se alimenta con ellos.
En términos generales, es bueno que haya abundantes juveniles en el mar; lo que es malo es que abunden en las bodegas.
En los últimos tres años, la fiscalía ambiental intervino 28 plantas de secado a la intemperie de residuos hidrobiológicos y existen más de un centenar de denuncias por el delito de pesca ilegal que ataca a las especies de tallas menores en el mar de Áncash.
El inicio de un nuevo gobierno es una ocasión propicia para promover propuestas que puedan beneficiar a amplias mayorías. Una de estas propuestas es la ampliación de la dieta alimentaria del país basada en el consumo de productos pesqueros como la anchoveta.
A lo largo de la última década (al menos en cinco ocasiones), se han presentado una serie de dificultades para la operatividad de la flota pesquera en la zona centro norte del país durante las segundas temporadas de pesca de anchoveta.
Los derechos de pesca, la renta que paga la industria por extraer anchoveta, han sido actualizados tras más de 10 años. Esto responde a la necesidad de investigar la dinámica de nuestro océano y conocer las actividades pesqueras, lo que promueve una gestión pesquera sostenible.
Gremio pesquero afirma que el Ministerio de la Producción debe evaluar el tema de manera técnica y científica.
Reporte de OCEANA revela modos, flujos y debilidades institucionales que permiten que mucha anchoveta extraída artesanalmente termine en la producción ilegal de harina y aceite de pescado.
El Ministerio de la Producción incrementó cinco veces el impuesto por captura de anchoveta. Además exige el pago de deudas atrasadas.
El Imarpe iniciará un crucero de exploración para evaluar el estado de la biomasa de anchoveta, y efectuará el monitoreo y seguimiento de los indicadores biológicos y poblacionales.
El incremento fue alentado por un mayor desembarque de anchoveta destinada a la producción de harina y aceite de pescado en la zona sur.
El gremio de las pesqueras señaló que las acusaciones de pesca elevada de juveniles y en periodo reproductivo, eran falsas y lo confirma ahora el Imarpe.
Ministro de la Producción, Daniel Córdova, informó que la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro empezará con una pesca exploratoria el 7 de abril.
A bordo de la embarcación "Julio I", Wálter Pacora Castellano extrajo más de cinco mil kilos de la especia sin tener autorización del Ministerio de la Producción.
La resolución ministerial también indica que el plazo máximo para el desembarque de anchoveta de la segunda temporada de pesca será hasta el 27 de enero.
La Sociedad Nacional de Pesquería señaló que resultados oficiales sobre el avance de la segunda temporada de pesca muestran una baja incidencia de anchovetas juveniles.
Congresista criticó informes técnicos que recomendaron inicio de temporada el fin de semana. Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería le responde.
El inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta, uno de nuestros recursos marinos más valorados, está siendo reevaluada debido a la presencia de gran cantidad de juveniles.
El dirigente de los pescadores de Chimbote, Macedonio Vásquez, dijo que el 100% de la anchoveta se encuentra en estado juvenil.
La cuota de captura asignada es de 1.49 millones de toneladas, según recomendación de Imarpe.
La segunda temporada de pesca se desarrollará en la zona centro y norte del litoral peruano, según el Ministerio de la Producción.
En octubre el Produce publicaría el nuevo reglamento de sanciones pesqueras con menores multas para la pesca ilegal de anchoveta.
Un grupo de científicos exploró las preferencias dietéticas de la vida marina.
Esta temporada de pesca corresponde al período julio – diciembre de este año.
Denuncian que empresas afiliadas a la Sociedad Nacional de Pesquería aún no fijan un precio y vienen concertando para pagar un precio que consideran ‘irrisorio’ por este producto.
La primera temporada del año empieza este sábado 22 de abril por recomendación del Imarpe.
El ministerio señaló que la apertura de la temporada de pesca de anchoveta dependerá del informe que presentará el Imarpe.
La segunda temporada de pesca se inició el 15 de noviembre del año pasado y la cuota de captura asignada fue de 2 millones de toneladas.
El dirigente de los pescadores, Macedonio Vásquez dio a conocer también que Áncash ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a niveles de captura.
El límite máximo total de captura permisible de la primera temporada de pesca 2017 en la zona sur será de 515 mil toneladas de anchoveta.
Produce presentó los resultados de la segunda temporada de pesca de anchoveta.
Más de 600 inspectores supervisan el cumplimiento de las medidas de conservación de la anchoveta correspondientes a la segunda temporada Norte – Centro.
La baja es provocada por la poca presencia de anchoveta ante la paulatina recuperación de la temperatura superficial del mar.
El gremio pesquero industrial señaló que aún el país no tiene tecnología que permita detectar antes de la faena de pesca la incidencia de juveniles en un cardumen.
El dirigente de los pescadores, Macedonio Vásquez, expresó que el 86% de la anchoveta que se capturó en el primer día a nivel nacional se encuentra en estado juvenil.
La temporada de pesca de anchoveta se inicia el 15 de noviembre.
Esto se daría a través de ventanas de penetración en la zona sur del país donde no existe pesca artesanal y la anchoveta se pega a la costa, afirmó el ministro de la Produción.
La ex ministra de la Producción, Gladys Triveño, negó que la norma haya impedido el aumento del consumo humano directo. Aseguró que el objetivo de aumentar el mismo se enfrentó a una menor pesca y a otras normas dadas.
El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, recordó que el primer propósito del decreto supremo N° 011 fue incrementar el consumo humano directo de anchoveta y que esto no se ha cumplido.
Del 18 de junio al 26 de julio último se descargaron 917,246.565 toneladas de anchoveta destinada para el consumo humano indirecto.