La deuda promedio de este segmento es de S/18,200, según Equifax.
Los jóvenes no solo tienen más complicaciones para conseguir un trabajo cuando la economía se desacelera sino que también son más riesgosos para el sistema financiero. Al menos 4 de cada 10 personas de entre 18 a 30 años tienen bajas probabilidades de cumplir con sus deudas, según Equifax, dueña de la central de riesgos, Infocorp.
Karin Bär, Gerente Analytics de la firma, explicó que el problema con muchos jóvenes es que apenas consiguen un trabajo contraen deudas que luego no pueden cumplir ante situaciones de adversidad y esto eleva su nivel de riesgo.
“Este perfil tenga un poco más de riesgo es porque es gente que recién entra a tener un crédito, es gente de 18 a 30 años recién tiene su primer trabajo, acuérdense que este segmento si se está endeudando es justamente por el perfil que tienen en cuanto son más arriesgados”, comentó.
El promedio de deuda de los jóvenes es de S/18,200 y se concentra principalmente en préstamos para viajes o estudios, tarjetas de crédito e incluso, micro créditos para formar empresa.
Sin embargo, la gerente de Equifax reveló que el principal incumplimiento de este segmento es con los servicios de telefonía, internet o cable.
“Donde tienen la mayor morosidad en esta fuente de datos es lo que es telecomunicaciones, al hablar de telecomunicaciones nos referimos a todo, todo lo que respecta a una empresa de telecomunicaciones, telefonía, internet, es ahí donde están las mayores deudas”, sostuvo.
Si bien Karin Bär evitó pronosticar los efectos que tendrá la actual crisis política sobre el acceso al crédito para los jóvenes, sí advirtió que un escenario de incertidumbre e inestabilidad afecta principalmente a este segmento, debido a las complicaciones para conseguir empleo.
“Estos jóvenes son más vulnerables a este tipo de crisis, en estos últimos años esta población tiene frustraciones porque justamente ellos nacieron en una época de no crisis por eso son los Millennials han estado en la mejor época”, anotó.
Para tener una idea de las dificultades de este segmento para acceder a un préstamo en el sistema financiero, de los 6.5 millones de jóvenes de entre 18 y 30 años, solo la tercera parte se encuentra bancarizada, el otro 66% acude a sistemas informales con mayores costos y más riesgos.
Video recomendado
Comparte esta noticia