Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Declaran improcedente sesión de 35 mil hectáreas a Bio Agro Heaven

La Comisión Agraria del Congreso acordó pedir a las autoridades competentes se declare nulo todo lo actuado respecto a la venta de tierras a la referida empresa.

La Superintendenta Nacional de Bienes Estatales, Sonia Cordero Vásquez, declaró improcedente la cesión en uso de 35.000 hectáreas de tierras eriazas en Ica a la empresa Bio Agro Heaven para la ejecución de su proyecto de biodiesel, pues indicó que no está garantizado el uso del agua para el cual fue planteado el proyecto.

Conviene indicar que la empresa Bio Agro Heaven del Sur, perteneciente a HPO Holding, anunció la ejecución de su proyecto para la siembra de 50 mil hectáreas de piñón (Jatropha curcas) para la producción de biodiesel que utilizará agua de mar y que contará con una inversión estimada de US$ 186 millones. El año pasado la empresa adquirió unas 15.000 hectáreas para este proyecto en el Valle de Ica, proceso que fue calificado de irregular.

Por su parte, la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista José León, acordó por unanimidad solicitar al Pleno facultades de comisión investigadora y pedir a las autoridades competentes se declare nulo todo lo actuado respecto a la venta de tierras a la referida empresa.

Durante la sesión de la comisión, Abid Abudayeh, gerente general de Bio Agro Heaven, señaló que su proyecto de producción de biodiesel cuenta con las respectivas autorizaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como los permisos del Ministerio de Agricultura (MINAG), que también autorizó dicho proyecto al momento de transferir los terrenos a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).

Argumentó que el MINAG nunca se pronunció en contra del proyecto y sostuvo que si hubiera existido alguna irregularidad en el proceso, esto se hubiera manifestado. Por su parte, el congresista José León cuestionó que la empresa haya solicitado los permisos para su proyecto de biodiesel ante el MEM, cuando de acuerdo al Decreto Supremo Nº 021-2007-EM, el MINAG es el único organismo competente para identificar y promover las aéreas disponibles con aptitud agrícola para la producción de biocombustibles en el país.

Dijo, además, que tampoco se explica la participación de la SBN en la adjudicación de dichas tierras para un proyecto de desalinización, cuando sólo el MINAG puede otorgar dicho permiso. Abudayeh respondió que no solicitaron los permisos para su proyecto de desalinización al MINAG porque la empresa aun no cuenta con los títulos de propiedad de dichas tierras y por eso se solicitaron los permisos a la SBN.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA