Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

"Contrato de Chinchero no obliga al Estado a pagar por obras incompletas"

Defilippi rechazó las explicaciones del titular del MTC sobre la firma de una adenda con el concesionario del aeropuerto.
Defilippi rechazó las explicaciones del titular del MTC sobre la firma de una adenda con el concesionario del aeropuerto. | Fuente: ANDINA

El ex viceministro rechazó que el contrato de concesión del terminal aéreo firmado en la gestión de Humala sea perjudicial para el Estado peruano.

El contrato original del Aeropuerto de Chinchero en Cusco no obligaba al gobierno a pagarle al concesionario la totalidad de la obra así estas no estuvieran finalizadas, afirmó Enzo Defilippi, ex viceministro de Economía del gobierno anterior.

Desmiente. El ex funcionario negó en entrevista con RPP que el contrato de concesión firmado en la gestión de Ollanta Humala sea perjudicial para el Estado peruano, como lo afirmó ayer el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, ante el Congreso adonde acudió y defendió una adenda firmada y adherida recientemente al contrato original.

Defilippi explicó que el MEF liderado por Alonso Segura firmó un documento que es un contrato de fideicomiso con el cual se operatibizan los compromisos descritos en el contrato de concesión. Pero que éste papel no señalaba que el Estado peruano debía emitir certificados de avance de obras sin que estos se hayan producido. 

"No quiere decir que el Estado va a emitir certificados de avance de obra por unas que no se han construido. Es absurdo, es una falsedad, él es el vicepresidente o no sabe, no conoce sobre lo que opina o le ha mentido abierta y descaradamente al Congreso".

Se paga por lo avanzado. Añadió además que según el contrato la construcción del terminal aéreo se divide en partes, así es que cuando el concesionario termina por ejemplo los primeros 500 metros de la pista de aterrizaje, que valen 50 millones le informa al MTC y éste lo corrobora con el supervisor de la obra y de ser así se emite un certificado de avance de obra, que es un documento como una letra que se puede descontar.

"Que si fuera una obra pública da derecho a un cheque, pero como es una APP le da derecho al concesionario a un flujo de dinero que se paga durante 60 trimestres en 15 años. Es como que mandes a hacer un edificio y solo hacen siete pisos y luego se van, aunque le aplicarán todas las multas esos siete pisos los tiene que pagar sí o sí".

Finalizó indicando que el contrato del Aeropuerto de Chinchero es perfectible "como todos los contratos" pero que no era necesario que el Estado firme una adenda con el concesionario Kuntur Wasi.

 

El terminal aéreo de Chinchero reemplazará al aeropuerto Velasco Astete, el cual tiene una capacidad inicial de un millón de pasajeros al año, pero que actualmente soporta una carga de dos millones y medio.
El terminal aéreo de Chinchero reemplazará al aeropuerto Velasco Astete, el cual tiene una capacidad inicial de un millón de pasajeros al año, pero que actualmente soporta una carga de dos millones y medio. | Fuente: AEROPUERTO DE CHINCHERO
El aeropuerto del Cusco prevé llegar a movilizar 3,6 millones de personas este año, que representaría un avance de 13% frente al 2016.
El aeropuerto del Cusco prevé llegar a movilizar 3,6 millones de personas este año, que representaría un avance de 13% frente al 2016. | Fuente: Aeropuertos.net

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA