
Un total de 76 mil 809 personas en el país, que disponen de una línea de crédito en conjunto de 9 mil 434 millones de soles, podrían ser víctimas potenciales de un fraude financiero, alertó la empresa de tecnología FIT Big Data.
Según Gonzalo Sarmiento, presidente ejecutivo de la compañía, este grupo estaría en riesgo debido a que tienen un muy buen comportamiento crediticio además de líneas de crédito altas.
Modalidades. El experto comentó que el fraude podría producirse mediante la suplantación de las identidades de estos clientes del sistema financiero. “Si los delincuentes consiguen suplantar la identidad de estas personas, hay más probabilidad de que obtengan un crédito por montos altos”.
De acuerdo a un reporte de FIT Big Data, son seis las modalidades más comunes de defraudación financiera, pero de este número, tres fraudes se hacen usando tarjetas de crédito. Por ejemplo cuando alguien suplanta tu identidad para sacar una tarjeta, cuando te duplican o clonan la tarjeta y cuando te la roban.
Atacados. La consultora Deloitte alertó además que en los últimos cinco años, el 40 por ciento de los clientes de bancos a nivel nacional sufrió un intento de fraude financiero.
Asimismo detalló que los fraudes más difíciles de investigar por las autoridades y engorroso para que los clientes puedan probar que fueron suplantados, son la solicitud de tarjeta o préstamos y el account takeover. Estas estafas obtienen los montos más altos.
Para apoyar a esa población que está en riesgo, FIT Big Data creó KALIFIKA. una aplicación móvil (App) que te dice gratuitamente cuál es tu calificación crediticia. Además indica el nivel de morosidad por puntaje. Las notificaciones te mantendrán informado (a) de eventos inusuales en tu comportamiento financiero y de esta manera te permitirá tomar acciones de corrección en caso exista una verdadera suplantación de identidad o fraude.
