Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Demanda de café peruano es cinco veces superior a la oferta actual

Para cumplir con esta demanda se debe adoptar una política de investigación, así como brindar mayor soporte técnico al agricultor, señaló Adex.

El café peruano tiene una demanda de aproximadamente cinco veces más de lo que se oferta actualmente en el mundo, lo que nos indica que aún hay mucho por trabajar en cuanto al aumento de la productividad, y promoción de este producto, manifestó Juan Varilias, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex).

Durante la inauguración de la Esquina del Café y Cacao en la feria Expoalimentaria 2012, indicó que para cumplir con esta demanda se debe adoptar una política de investigación, así como brindar mayor soporte técnico al agricultor para mejorar aún más la calidad del café peruano.

Asimismo, dijo que se debe ampliar la frontera agrícola de este cultivo y continuar con los esfuerzos dedicados a su promoción.

Si bien detalló que al cierre de este año las ventas de café peruano al extranjero caerían en 30% (US$ 1,115 millones) respecto al 2011 (US$ 1,593 millones), esto se daría por la baja del precio internacional y problemas climáticos en las zonas de producción, más no por una menor demanda.

“Sabemos que el café es un commodity, sin embargo, el valor agregado que se le da al café es cuando este es orgánico, o el que poseen los cafés especiales, hacen que este commodity se convierta en un producto de alta calidad, demandado en los mercados más exigentes, que ya reconocen su calidad”, aseguró durante el evento al que también asistió la ministra de la Producción, Gladys Triveño, y el director adjunto interno de USAID, Bruce Adams.
 
Añadió que la calidad internacional del café peruano, comparable con los mejores del mundo, ha permitido que el país se ubique como el tercer productor mundial de cafés especiales y primer exportador de café orgánico.

Cacao

Respecto al cacao, refirió que es un producto de gran importancia para el país por encontrarse entre los principales productos de nuestra canasta exportable, sobre todo el de tipo orgánico.

“Si bien la mayor parte de nuestras exportaciones de cacao son insumos para otros productos, en la Esquina del Café y Cacao vamos a encontrar empresas que se han aventurado a darle un valor agregado a este fruto desarrollando productos terminados como chocolates con diferentes concentraciones de cacao, o mezclados con otros productos también de exportación”, dijo.

Al mes de julio, las exportaciones de cacao aumentaron en volumen (19%) pero decrecieron en valor (-12%) sumando US$ 51 millones respecto a igual periodo del año pasado, debido principalmente por menores precios, pues la demanda ha seguido en pie, resaltando la de cacao en grano tostado.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA