Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58

Día del Campesino: ¿Cuál es la situación de la agricultura peruana?

Más de 2 millones de peruanos se dedican a la agricultura en el Perú.
Más de 2 millones de peruanos se dedican a la agricultura en el Perú. | Fuente: Andina

En el primer trimestre de este año, Piura, Tacna e Ica eran las regiones con el peor retroceso en el sector.

Más de 2 millones de peruanos se dedican a la agricultura en el país, actividad que se recupera del golpe climático del 2023, cuando solo este subsector retrocedió 4.08 % debido a las lluvias e inundaciones que redujeron las cosechas de productos como el mango, el arroz y el cacao, según datos del INEI.

Para este 2024, las proyecciones mejoraron y desde abril hubo mayor siembra de papa, quinua, cebada, etc., gracias a las lluvias que favorecieron el desarrollo vegetativo y madurez fisiológica de los cultivos; y el rendimiento de la avena forrajera refiere el informe de producción.

Incluso, el fenómeno La Niña no es una preocupación, según el presidente del Banco Central de Reserva Julio Velarde. “No habrá una Niña tan fuerte, pero eso retrasa la floración, en general la Niña es positiva para el país, para la pesca, para los cultivos, etc”, expresó.

Recordemos que, a inicios de este año se perdieron 100 mil empleos en el sector agrario y según Velarde, el empleo en este sector se recuperará a partir del segundo semestre del año.

¿Cuánto gana un agricultor?

En la última década, los ingresos de los agricultores han crecido 70 %; sin embargo, si los comparamos con otros sectores primarios, son los que menos ganan (S/ 999 mensuales). Además, aunque la pobreza retrocedió de 85 % el 2004 a 41 % el 2023, todavía, 6 de cada 10 familias viven en condiciones precarias y la informalidad laboral persiste en 8 de cada 10 trabajadores.  

¿En qué regiones se desarrolla más el agro?

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la agricultura sostiene sobre todo a las familias de Cajamarca, Cusco, Junín, San Martín, Puno, Ayacucho, Huánuco. Regiones, que destacaron en el primer trimestre de este 2024 por su recuperación; aunque, Piura, Tacna e Ica, todavía se mantienen entre los últimos puestos.


Marginal

MARGINAL | 204 | Proyectos atascados

Constantemente se insiste en que la minería es el motor del crecimiento peruano. Que bloquear a la economía perjudica a todos los peruanos. Que necesitamos más inversión privada para dar más empleo, para generar más demanda de productos, para exportar más, para recaudar más. Pero ni así. La minería peruana se encuentra bloqueada desde hace más de una década. Ni un solo megaproyecto ha entrado en funcionamiento. En un periodo de recesión, quizás debamos reconsiderar haberle dado la espalda a la minería. - Punto de Encuentro, Agenda Económica (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/937714827698500)

Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA