Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Diciembre será intenso por aprobación de cuarto paquete

La cuarta ronda de medidas económicas contiene la propuesta de reducción de los impuestos que beneficiarán a trabajadore y empresarios.

Diciembre será un mes intenso para la economía, marcado desde las gratificaciones y las compras navideñas, hasta por la aprobación de la cuarta ronda de medidas económicas, dijo Enzo DiFilippi, jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía (MEF)

Señaló que en este mes se deberían aprobar las medidas relacionadas a la reducción de los impuestos que beneficiarán a los trabajadores y a los empresarios.

"Ya lo dijo el ministro de economía no estamos tan preocupados como termina el año, como por enganchar el crecimiento del siguiente, y estamos utilizando las fortalezas fiscales que tiene el Perú durante todos estos años anteriores, justamente en inyectar y hacer las reformas que no se han hecho antes", detalló Difilippi.

La reducción de los tributos, significarían 4,500 millones de soles menos, percibidos por el Estado, pero que se recuperarían con la inversión en proyectos de infraestructura que han ido creciendo este y el próximo año.

"Lo que hemos hecho responsablemente es bajar todos los impuestos que se puedan, como 4,500 millones de soles, que nos va a costar el próximo año, que es un montón de dinero, y sin embargo seguimos apostando por infraestructura", sentenció Difilippi.

Con respecto a la aprobación para que las gratificaciones de julio y diciembre continúen sin descuento, indicó que se está evaluando para ver si Essalud puede ser eficiente sin depender de estos aportes.

Si no se llegase a aprobar en el Congreso que las gratificaciones dejen de aportar al seguro de Essalud y AFP o ONP de manera permanente, esta gratificación de diciembre sería la última que recibiríamos completa, es decir sin ningún tipo descuento.

Agregó que mantener el servicio de salud público que tenemos es costoso y alcanzar el modelo estándar que quieren alcanzar es aún más caro, y esa expectativa tampoco se le puede cargar a la planilla de los trabajadores.

"Lo que queremos a largo plazo es que haya menos informalidad, no podemos cargar a la planilla un monto mayor, pero por otro lado queremos tener mejores servicios de seguridad social", precisó Difilippi.

Por otro lado anunció la llegada de Cristhine Lagarde, gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y del presidente del Banco Mundial, Jin Kim, a las reuniones anuales de ambas instituciones que se realizarán en Lima del 5 al 11 de octubre del 2015 y contará con la presencia del presidente de la república, Ollanta Humala..

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA