Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Disminuye ritmo de desdolarización en créditos hipotecarios

Pasó de un flujo promedio mensual de US$12 millones en el primer semestre del 2010 a un promedio de US$39 millones en el segundo semestre. Si la tendencia continúa se incrementaría el riesgo cambiario-crediticio de las entidades financieras, advierte el BCRP

Según un informe del Banco Central de Reserva del Perú, se viene observando  un menor ritmo de desdolarización en los créditos hipotecarios, a diferencia de lo que se ha venido observando en otros tipos de créditos.

Así, de acuerdo al BCR,  el flujo promedio mensual del crédito hipotecario en dólares ha pasado de US$ 12 millones en el primer semestre de 2010 a US$ 39 millones en el último semestre.

De acuerdo al BCR, de persistir esta tendencia, ésta podría inducir a un mayor descalce cambiario, que dada la naturaleza no transable de los activos que respaldan los créditos hipotecarios, podría incrementar el riesgo cambiario crediticio de las entidades financieras.

Al respecto el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero, explicó que ello responde a que  en los últimos tres a seis  meses, se ha retomado la tendencia, por parte de los consumidores de tomar créditos hipotecarios en dólares, ante el abaratamiento de dólar.

Guerrero sostuvo que esta situación no es la ideal, pues los deudores asumen riesgos cambiarios, sobre todo, si son créditos a largo plazo.

Recordó que los créditos hipotecarios en dólares mostraron una recuperación,  principalmente en empresas, vinculado al dinamismo a la inversión privada, por ejemplo, para operaciones de arrendamiento financiero o crédito para grandes empresas, pero no se veía mucho en personas.

Sin embargo, confió que continuará el  ritmo de desdolarización, en lo respecta a  los créditos hipotecarios.

“Es una tendencia que va a continuar, teniendo en cuenta que en el 2005, el 96% de los créditos hipotecarios era en  dólares y hoy en día se ubican en el 53% y posiblemente en un corto plazo ya llegue al 50%, que implicaría”, anotó.

Refirió que si bien en el corto plazo, pueden haber hipos, como el ocurrido, meses a tras, producto del mayor acceso a créditos en dólares, todo indica que los créditos hipotecarios en soles, van a tender al alza.

“Esta tasa de dolarización  se vincula en base a saldos, porque si uno ve los flujos mes a mes, la mayor proporción de los créditos hipotecarios son en soles y es además lo más recomendable, porque tomar un crédito a largo plazo en dólares para personas que en su gran mayoría ganan en soles, es asumir un riesgo cambiario innecesario”, anotó.

Por su parte,  Miguel Ángel Martín, director de Maestría en Finanzas de la Universidad ESAN, señaló que es muy peligroso que los consumidores sigan tomando créditos hipotecarios en dólares, porque los clientes no solo están asumiendo los riesgos del tipo cambiario, sino que ahora también están afrontando el riesgo del tipo de interés.

Ello, dijo, debido a  que los bancos ya no ofrecen préstamos a tasas fijas, sino variables, lo que ha generado que  las entidades financieras ya no ofrezcan  préstamos  a 15 años, sino hasta en 30 años.

“Eso es lo que está alimentando la flexibilidad en  los créditos y la burbuja hipotecaria, o la subida de precios tan altos que se ha venido afrontando, la  cual es una situación en la que hay que tener cuidado”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA