Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dólar sigue al alza y cierra en S/.2,73

MARIO ZAPATA
MARIO ZAPATA

Para la economía peruana sería saludable que el tipo de cambio se mantenga entre los S/.2,60 y los S/.2,70, pues favorece a los exportadores.

Esta semana el tipo de cambio del dólar superó la barrera psicológica de los S/.2,70 y continuó subiendo sin aparente freno hasta cerrar en S/.2,73. Factores externos e internos estarían presionando la moneda norteamericana al alza.

“Han ingresado un poco menos de dólares recientemente a la economía peruana. A nivel mundial habido un fortalecimiento relativo del dólar un poquito en términos comparados con el yen y con el euro y finalmente hubo un poco de nerviosismo en el tema político en el Perú durante parte del mes de abril y el mes de mayo”, afirmó Luis Felipe Arizmendi, gerente general de GPI valores SAB.

Arizmendi indicó que para la economía peruana sería saludable que el tipo de cambio se mantenga entre los S/.2,60 y los S/.2,70, pues favorece a los exportadores.

Sin embargo, esta tendencia alcista en la moneda estadounidense perjudica a quienes tienen deudas altas en dólares y sus sueldos se los pagan en soles.

“Podría provocar algunos precios de bienes importados que aumenten como el trigo, algo del maíz, los aceites de soya  y ganan los exportadores sobre todo los del sector agrario”, agregó.

En lo que va del año el billete verde se apreció en 7,25 por ciento.

El economista coincidió con el Banco Central de Reserva al indicó que estas fluctuaciones no deben preocupar, pues las políticas monetarias y cambiarias del país son robustas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA