Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Dólar sigue al alza, pero ¿qué le espera a la divisa en las próximas semanas?

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y lo ocurrido con las tasas de interés y la Reserva Federal (FED) son factores que han generado el fortalecimiento de la divisa.
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y lo ocurrido con las tasas de interés y la Reserva Federal (FED) son factores que han generado el fortalecimiento de la divisa. | Fuente: Reuters

El economista Jorge Gonzales Izquierdo explicó a RPP Noticias los factores que afectan los resultados de la moneda estadounidense.

El precio del dólar subió este miércoles tras la tendencia a la baja que presentaba durante las últimas semanas. Para esta mañana la divisa estadounidense ya cotizaba a S/3.34, un alza de más de 0.79% desde el miércoles cuando la Reserva Federal (FED) bajó las tasas de interés de Estados Unidos.

Según explica el economista Jorge Gonzales Izquierdo, esta reducción en las tasas de interés del país norteamericano deberían generar el mismo efecto en otros países, es decir, el dólar debería bajar. Sin embargo, dos factores seguidos al anuncio de la FED ocasionaron el efecto contrario.

"Los mercados, incluyendo el mercado peruano, estimaban varías rebajas en las tasas de interés de Estados Unidos, pero el presidente del banco central de EE. UU dijo que esta reducción era única. La segunda razón son los golpes que ha dado el presidente Donald Trump", señala el especialista como los motivos para el alza del dólar.

Las amenazas de Trump a China intensificaron la guerra comercial y causaron que esta semana cayeran varias bolsas internacionales, incluyendo la peruana. El incremento de aranceles en 10% sobre importaciones de productos chinos son la respuesta del mandatario estadounidense a las autoridades chinas que, de acuerdo con él, planean extender las conversaciones comerciales hasta que él salga del poder.

Este incremento en los aranceles ha ido totalmente rechazado por China, alegando que esto rompe el compromiso alcanzado en la cumbre del G20. El país nipón ha anunciado represalias para defender sus intereses.

De acuerdo con Reuters, nuevos reportes de nóminas emitidos este viernes en Estados Unidos, generaron una caída del dólar frente al yen.

¿Qué se espera para las próximas semanas?

"Para la próximas yo creo que el dólar retomará una ligera tendencia hacia la baja, porque si ha bajado las tasas de interés allá va a venir una mayor cantidad de capitales extranjeros al Perú y aumentaría la oferta de dólares", indicó Gonzales Izquierdo.

Además, agregó que las decisiones del mandatario de Estados Unidos harían impredecible una previsión del dólar para fines de año.

Por otro lado, el economista explicó que la crisis política peruana solo tendría un efecto "marginal" frente a la economía del país.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA